La verdadera historia detrás de 'Secuestro del vuelo 601', nueva serie de Netflix

Novelas y TV
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-04-17 11:16:41

La producción de la plataforma de 'streaming' se centra en el secuestro aéreo más largo de la historia, que inició en Colombia y atravesó varios países.

El secuestro aéreo más largo de la historia ocurrió en Colombia y este es precisamente el centro de la trama de la nueva serie de Netflix ‘Secuestro del vuelo 601’. Le contamos cómo aconteció la historia real en la que se basó esta nueva producción.

(Vea también: El ‘reality’ de Netflix que es muy parecido al ‘Desafío XX’; las pruebas son una pesadilla)

El secuestro del vuelo 601: historia real detrás de la serie de Netflix

Se trata del vuelo 601, que se llevó a cabo en el avión HK-1274, secuestrado el 30 de mayo de 1973. Dos hombres armados y encapuchados amenazaron el vuelo comercial con 84 pasajeros que se movilizaba en la ruta entre Pereira y Medellín.

Desde allí los pasajeros y la tripulación vivieron 60 horas y 15 minutos una historia que ha sido digna de redactar libros, películas y series, como la que se acaba de estrenar en la plataforma de ‘streaming’. Este se convirtió en el secuestro aéreo más largo de la historia.

Los criminales pidieron la liberación de presos políticos en Santander por parte del Gobierno Nacional colombiano, además de un dinero en efectivo para el rescate de los rehenes, específicamente 200.000 dólares.

El avión sobrevoló el continente y estuvo en espacio aéreo de varios países de Suramérica. En Aruba un primer grupo de rehenes fue liberado, un grupo de ciclistas que iba a competir en la Clásica de RCN. Una de las azafatas se convirtió en interlocutora y luego el avión voló nuevamente por Suramérica, pero tuvo que volver a aterrizar en Aruba.

Les entregaron 50.000 dólares para que dejaran descansar al piloto y los pasajeros. Fue así como el nuevo piloto ingresó al avión y hubo un intercambio con la tripulación.

El primero de junio de 1973, el avión tomó destino al centro del continente. Aterrizaron en Guayaquil, en Ecuador, y posteriormente en Lima, Perú, pero el objetivo era llegar a Antofagasta, en Chile. En la capital peruana liberaron a 14 pasajeros y posteriormente ordenaron partir a Argentina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
'Mafe' Walker, con 'lenguaje galáctico', se lanza como actriz en 'Secuestro del vuelo 601'

Después de recorrer la pista durante dos horas, en Mendoza decidieron liberar al resto de los rehenes y posteriormente el avión tomó rumbo a Buenos Aires, a donde llegó a la madrugada del día siguiente sin los secuestradores.

La tripulación contó que los criminales ordenaron parar en Resistencia (Argentina), donde se bajó uno y en Asunción (Paraguay), donde bajó el otro. 

Los secuestradores resultaron ser dos futbolistas paraguayos que jugaron en la liga de Ecuador, Eusebio Borja y Francisco Solano López. Este último fue detenido en Asunción y extraditado a Colombia para pagar cinco años de cárcel y Borja desapareció, hasta el día de hoy no se sabe nada sobre él.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo