Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La producción de la plataforma de 'streaming' se centra en el secuestro aéreo más largo de la historia, que inició en Colombia y atravesó varios países.
El secuestro aéreo más largo de la historia ocurrió en Colombia y este es precisamente el centro de la trama de la nueva serie de Netflix ‘Secuestro del vuelo 601’. Le contamos cómo aconteció la historia real en la que se basó esta nueva producción.
(Vea también: El ‘reality’ de Netflix que es muy parecido al ‘Desafío XX’; las pruebas son una pesadilla)
Se trata del vuelo 601, que se llevó a cabo en el avión HK-1274, secuestrado el 30 de mayo de 1973. Dos hombres armados y encapuchados amenazaron el vuelo comercial con 84 pasajeros que se movilizaba en la ruta entre Pereira y Medellín.
Desde allí los pasajeros y la tripulación vivieron 60 horas y 15 minutos una historia que ha sido digna de redactar libros, películas y series, como la que se acaba de estrenar en la plataforma de ‘streaming’. Este se convirtió en el secuestro aéreo más largo de la historia.
Los criminales pidieron la liberación de presos políticos en Santander por parte del Gobierno Nacional colombiano, además de un dinero en efectivo para el rescate de los rehenes, específicamente 200.000 dólares.
El avión sobrevoló el continente y estuvo en espacio aéreo de varios países de Suramérica. En Aruba un primer grupo de rehenes fue liberado, un grupo de ciclistas que iba a competir en la Clásica de RCN. Una de las azafatas se convirtió en interlocutora y luego el avión voló nuevamente por Suramérica, pero tuvo que volver a aterrizar en Aruba.
Les entregaron 50.000 dólares para que dejaran descansar al piloto y los pasajeros. Fue así como el nuevo piloto ingresó al avión y hubo un intercambio con la tripulación.
El primero de junio de 1973, el avión tomó destino al centro del continente. Aterrizaron en Guayaquil, en Ecuador, y posteriormente en Lima, Perú, pero el objetivo era llegar a Antofagasta, en Chile. En la capital peruana liberaron a 14 pasajeros y posteriormente ordenaron partir a Argentina.
'Mafe' Walker, con 'lenguaje galáctico', se lanza como actriz en 'Secuestro del vuelo 601' |
Después de recorrer la pista durante dos horas, en Mendoza decidieron liberar al resto de los rehenes y posteriormente el avión tomó rumbo a Buenos Aires, a donde llegó a la madrugada del día siguiente sin los secuestradores.
La tripulación contó que los criminales ordenaron parar en Resistencia (Argentina), donde se bajó uno y en Asunción (Paraguay), donde bajó el otro.
Los secuestradores resultaron ser dos futbolistas paraguayos que jugaron en la liga de Ecuador, Eusebio Borja y Francisco Solano López. Este último fue detenido en Asunción y extraditado a Colombia para pagar cinco años de cárcel y Borja desapareció, hasta el día de hoy no se sabe nada sobre él.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo