Actor colombiano Daniel Rocha, sin tapujos sobre su batalla contra cáncer: "Muy difícil"

Novelas y TV
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-10-26 18:20:53

El reconocido artista que ha sobresalido en múltiples producciones de televisión y cine en Colombia sorprendió al abrirse sobre ese tema personal.

Así como recientemente se conoció qué pasó con la actriz colombiana Tania Falquez, la situación de otro artista local quedó en evidencia luego de que se abrió acerca de su salud.

Daniel Rocha, actor colombiano que contó cómo enfrentó el cáncer

El actor colombiano Daniel Rocha destapó que fue diagnosticado de cáncer de próstata en 2023, según contó en ‘La red’ este 26 de octubre de 2024, al explicar que surgió en uno de los exámenes de rutina.

“Ha sido un proceso muy difícil, emocional”, reconoció el actor de 63 años al recordar la manera en la que asumió el proceso para enfrentar esa enfermedad.

Rocha explicó que se sometió a una cirugía, sobre la que confesó los temores por los riesgos propios de la misma, aunque explicó que fue exitosa y tuvo una recuperación de cuatro meses.

El actor aseguró que, a pesar del temor propio por el padecimiento, entendió que el cáncer de próstata está muy estudiado e invitó a evitar el miedo a los exámenes, pues eso ayudó en su caso.

“Fui bastante juicioso, estaba en una fase inicial”, remarcó sobre las razones por las que el cáncer de próstata no avanzó en el actor, que necesitó de “mucho menos estrés” como parte del proceso.

Lo cierto es que envió un mensaje para que los hombres no permitan que esa enfermedad sea más peligrosa, pues el hallazgo temprano sirve para que sea más controlable.

“No le tengan miedo. Háganse los exámenes pertinentes. La sociedad es muy machista y ese machismo hace parte del temor por hacerse los seguimientos”, advirtió.

De hecho, Rocha soltó una sentencia sin tapujos sobre cómo enfrentó la batalla contra esa enfermedad: “Un cáncer detectado a tiempo salva su vida, salva a su familia de sufrimiento”.

¿Quién es Daniel Rocha, actor colombiano?

Daniel Rocha es un reconocido actor colombiano, nacido en Bogotá el 20 de abril de 1961, que ha dejado una huella importante en la industria del entretenimiento. Con una trayectoria que abarca cine, teatro y televisión, se ha destacado por su versatilidad y su capacidad de interpretación.

A lo largo de su carrera, ha interpretado personajes muy diversos, desde papeles cómicos hasta dramáticos como actor en programas de televisión colombiana como ‘Sabor a limón’, ‘Pasajeros’, ‘Mujeres’, Tío Manuel’, ‘La locha’, ‘El carretero’, ‘N.N.’, ‘OK TV’ y ‘Corazones de fuego’, entre otras.

Cuenta con una sólida formación actoral, lo que le ha permitido desarrollar las habilidades necesarias para desempeñarse en diferentes proyectos como en la película ‘La gente de la Universal’, ‘Te busco’ y ‘Posición viciada’, por mencionar algunas.

De hecho, en la actualidad se ha dedicado a escribir obras de teatro y en una de esas se refirió a este proceso en la lucha contra el cáncer.

¿Cómo afrontar el cáncer de próstata?

Afrontar el cáncer de próstata requiere de información, apoyo y una actitud positiva. El diagnóstico de esta enfermedad puede ser abrumador, pero es importante recordar que existen diversas opciones de tratamiento y que muchos hombres logran recuperarse completamente.

El cáncer de próstata es un crecimiento anormal de las células en la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino. En las primeras etapas, a menudo no hay síntomas. A medida que avanza, puede causar dificultad para orinar, sangre en la orina o el semen, dolor en la espalda baja, cadera o pelvis, y pérdida de peso involuntaria.

Las opciones de tratamiento dependerán del estadio del cáncer, la edad del paciente y su estado de salud general. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

  • Vigilancia activa: para cánceres de crecimiento lento, se monitorea el cáncer sin tratamiento inmediato.
  • Cirugía: se extirpa la próstata o parte de ella.
  • Radioterapia: rayos de alta energía para destruir las células cancerosas.
  • Terapia hormonal: medicamentos para bloquear la producción de testosterona, la cual alimenta el crecimiento de las células cancerosas de próstata.
  • Quimioterapia: se utilizan medicamentos para destruir las células cancerosas.
  • Crioterapia: se usan temperaturas extremadamente bajas para destruir las células cancerosas.
  • Inmunoterapia: se estimula el sistema inmunológico para combatir el cáncer.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo