“Noche Negra”: la novela de Pilar Quintana que explora el lado oculto y hostil del Pacífico colombiano
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLa nueva novela de Pilar Quintana revela los secretos y peligros ocultos en la selva del Pacífico colombiano.
En la novela Noche Negra, la autora caleña Pilar Quintana aborda la compleja vida de Rosa, una mujer nacida en 1941 que se traslada junto a su esposo extranjero a una zona selvática del Pacífico colombiano. A través de esta protagonista, Quintana explora el aislamiento, la vulnerabilidad y la amenaza que se experimentan en un territorio donde la naturaleza y las relaciones humanas se convierten en fuerzas tan intensas como determinantes. Según fuentes de la propia autora, la elección del periodo y el lugar responde a un minucioso trabajo de investigación que comprendió cinco años, durante los cuales Quintana se esforzó por comprender tanto la psicología individual como el complejo entorno social, político y cultural que marcó la época.
La oscuridad que da nombre a la novela simboliza el momento previo a la aparición de la luna nueva, una metáfora de la ansiedad y el peligro constante que siente la protagonista. Quintana logra que este símbolo trascienda lo personal y remite a las amenazas latentes en el entorno selvático, desafíos que afectan especialmente a las mujeres que, como Rosa, enfrentan la vida en sociedades marcadas por jerarquías estrictas y dinámicas de exclusión. La investigación realizada por la escritora se apoya, entre otros, en estudios como el de la Universidad Nacional de Colombia (2023) y testimonios recogidos durante su década de residencia en el Pacífico colombiano entre 2003 y 2012.
El escenario del Pacífico colombiano ha sido históricamente fundamental en la literatura nacional por su riqueza cultural y diversidad, pero también por las condiciones de marginación y precariedad que lo caracterizan. En Noche Negra, Quintana inscribe su relato dentro de una tradición literaria que, según el análisis de la revista Literal, explora el vínculo entre paisaje y estado emocional, tradición también representada por autores como Manuel Zapata Olivella y Piedad Bonnett. Para la autora, la atmósfera del Pacífico no es simplemente un telón de fondo, sino un protagonista cuya hostilidad y belleza definen los miedos y anhelos de sus habitantes.
Desde una óptica sociológica, la novela pone el foco en la soledad y el acoso de las mujeres en territorios rurales, donde la vulnerabilidad es acentuada por relaciones de poder desiguales. Un reciente informe de ONU Mujeres (2024) confirma que las comunidades en estas zonas suelen enfrentar violencia de género y exclusión, problemáticas que la ficción de Quintana refleja y examina críticamente. De este modo, la obra no solo narra la experiencia particular de Rosa, sino que dialoga con desafíos presentes en la vida de muchas mujeres latinoamericanas.
Por otro lado, la elección del año de nacimiento de la protagonista obliga a recuperar la historia de figuras femeninas en una Colombia donde, de acuerdo con estudios académicos citados por la autora, predominaba un orden patriarcal y rígidos roles de género. Quintana entrelaza estos factores en la construcción del personaje, dotando a la novela de una mirada profunda sobre los límites y posibilidades de la resistencia femenina en contextos adversos.
Así, Noche Negra articula el suspenso y la introspección psicológica con una reflexión sobre el entorno natural y las relaciones de poder que recorren la vida cotidiana, permitiendo al lector conocer tanto la soledad interior como la complejidad social del Pacífico colombiano contemporáneo.
¿Qué significa el término “atmósfera opresiva” en la literatura?
El lector puede preguntarse por el sentido de la expresión “atmósfera opresiva” empleada para caracterizar la experiencia de la protagonista y el tono de la novela. En términos literarios, esta expresión describe un ambiente narrativo marcado por una sensación constante de amenaza, ansiedad o claustrofobia, que influye directamente en las emociones y acciones de los personajes.
El uso de la atmósfera opresiva responde al propósito de sumergir al lector en las mismas sensaciones que viven los personajes dentro del relato. En Noche Negra, este recurso enfatiza el peso de la soledad y el miedo, vinculando las emociones personales de Rosa con los paisajes densos y las relaciones humanas tensas que define el trasfondo de la historia.
¿Cómo influyó la experiencia de Pilar Quintana en el Pacífico colombiano en la escritura de la novela?
Dado que la autora residió entre 2003 y 2012 en esta región, es natural que surja la pregunta sobre el impacto directo de esa vivencia en Noche Negra. Según fuentes citadas por la propia escritora, su estancia prolongada en el Pacífico permitió observar de primera mano las realidades sociales, políticas y culturales de la zona, integrando detalles auténticos y matices específicos a la trama de la novela.
Esta conexión fue esencial para que la narrativa adquiera un realismo vívido y una comprensión más profunda de las contradicciones del entorno: belleza y hostilidad, riqueza cultural y precariedad. Tal experiencia sostuvo el desarrollo de una obra que busca tanto retratar como reflexionar críticamente sobre el territorio.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Sigue leyendo