Un violín une al mundo en Bogotá: Lin gana gran premio y el talento colombiano brilla en certamen global

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Lin conquista el certamen internacional de violín en Bogotá y se lleva el máximo premio de $30.000 dólares.

El más reciente certamen internacional de violín celebrado en Bogotá premió al músico Lin con el galardón principal, que incluye un incentivo económico de 30.000 dólares y la oportunidad de presentarse como solista junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá durante la temporada 2026. Así lo anunciaron los organizadores a través de un comunicado, subrayando el nivel de competitividad y excelencia alcanzados en el evento.

El concurso también distinguió a la rusa Maria Lundina, quien obtuvo el segundo lugar, con una premiación de 20.000 dólares y la posibilidad de actuar con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Por otro lado, la italiana Lucilla Rose Mariotti se ubicó en el tercer puesto, recibiendo 10.000 dólares y un recital en el escenario del Teatro Mayor. Esta estructura de recompensas e intercambio artístico evidencia el alcance y trascendencia internacionales del certamen.

En la edición actual, participaron veinte violinistas originarios de diez países, quienes fueron elegidos entre 122 aspirantes. El jurado estuvo presidido por la maestra canadiense Lucie Robert y contó con expertos provenientes de Austria, España, Singapur y Venezuela, cuyos criterios reflejaron la diversidad y reconocimiento global de la competencia. Durante la gala final, los tres finalistas interpretaron obras de los célebres compositores Sibelius y Beethoven bajo la batuta del director Rubián Zuluaga, otorgando así a la velada un carácter especial y emotivo.

Asimismo, el talento colombiano tuvo un espacio destacado con Iván Orlín Ariza, quien recibió el Premio Especial por su versión de "Serenata pagana", una pieza de Carolina Noguera inspirada en los cantos y expresiones tradicionales del Pacífico colombiano y en los violines caucanos. Este reconocimiento, dotado con 20.000 dólares, resalta la riqueza y particularidad del repertorio musical nacional.

El certamen no solo premió la excelencia artística, sino que promovió iniciativas de impacto social. En total, 51 jóvenes violinistas colombianos asistieron a clases magistrales dictadas por competidores internacionales, enriqueciendo su formación a través del intercambio cultural. Además, la Fundación Ramírez Moreno realizó la donación de 22 violines construidos artesanalmente por lutieres de Colombia, Venezuela y Canadá, fortaleciendo así la continuidad de la práctica musical en el país.

Santiago Trujillo, secretario de Cultura, resaltó en un comunicado el papel del violín como “símbolo de unión de culturas, generaciones y sensibilidades”, enfatizando también el entusiasmo del público y la proyección internacional del certamen. Organizado por entidades como la Alcaldía de Bogotá, la Secretaría de Cultura, la Orquesta Filarmónica, el Teatro Mayor y con el respaldo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Asociación Nacional de las Artes, el concurso busca consolidar a Bogotá como referencia en la escena mundial de la música clásica.

La ciudad, que fue reconocida como Ciudad Creativa de la Música por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en marzo de 2012, ha cimentado su prestigio gracias a la diversidad de expresiones artísticas, desde las tradiciones populares hasta la música académica y experimental. Este certamen es testimonio de ese legado y de la continua apuesta por la excelencia cultural.

¿Qué significa que Bogotá haya sido declarada Ciudad Creativa de la Música por la Unesco?
Cuando la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) otorga este reconocimiento, destaca a la ciudad por la variedad y riqueza de sus manifestaciones musicales, tanto tradicionales como modernas. Según lo indicado en el certamen, Bogotá fue designada con ese título en marzo de 2012, lo que representa el respaldo internacional a su vitalidad cultural y a su compromiso con la innovación en la música.
Esta distinción implica mayores oportunidades para el desarrollo de políticas culturales, el impulso de eventos de alcance global y el fortalecimiento del sector musical local. Además, posiciona a Bogotá como un punto de referencia en la red mundial de ciudades que apuestan por la creatividad como motor de su crecimiento y proyección internacional.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Estaba acosando mujeres": delicado testimonio prende alarmas en crimen de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Economía

Abren nuevo parque de diversiones en Colombia: tiene montaña rusa dentro de centro comercial

Sigue leyendo