Famosos 'Influencers' levantan sospecha con millonarias rifas y lavarían dinero a narcos

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

Son un total de 64 creadores de contenidos mexicanos que son investigados por supuestos nexos con los cárteles que azotan a dicho país.

El ‘influencer’ de Culiacán, Marcos Eduardo Castro, conocido en las redes sociales como ‘Markitos Toys’, está nuevamente bajo la lupa de las autoridades mexicanas. Junto a otros 63 ‘influencers’, se le investiga por presuntamente lavar dinero para el crimen organizado. Esta situación ha generado un revuelo, no solo por la popularidad del personaje, que acumula millones de seguidores en plataformas como YouTube, Instagram y TikTok, sino también por el misterioso origen de su fortuna.

El caso de ‘Markitos Toys’ llama la atención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, una entidad adscrita a la Secretaría de Hacienda. Esta unidad se encarga de monitorear movimientos financieros atípicos que puedan estar relacionados con actividades ilícitas. En el caso de los ‘influencers’, la UIF detectó un rápido y desmesurado crecimiento de sus riquezas, lo que ha levantado sospechas.

(Vea también: Escabroso detalle en asesinato de ‘influencer’ mexicana y su familia: testigos desaparecieron)

Uno de los puntos clave en la investigación es el papel que juegan los sorteos y las rifas que ‘Markitos’ y otros ‘influencers’ suelen realizar, regalando autos de lujo, dinero en efectivo y otros bienes. Según la investigadora Cindy Beltrán, “esto de las rifas pues también es un pretexto para empezar a mover dinero, que nadie sabía de dónde venía”. Este dinero, de origen desconocido, podría estar siendo utilizado para financiar “granjas de bots”, que son seguidores artificiales o no orgánicos que inflan las métricas de sus cuentas.

El periodista Ricardo Balderas explica el presunto esquema: el crimen organizado utiliza estas granjas de bots para generar una audiencia robótica que las plataformas como YouTube identifican como “contenidos relevantes”. Esto permite a los ‘influencers’ monetizar sus videos con montos más altos. A cambio, los creadores de contenido devuelven un porcentaje de esas ganancias a las células criminales que les inyectaron los bots. Es un círculo vicioso que beneficia a ambas partes, permitiendo al crimen organizado lavar dinero y a los ‘influencers’ aumentar su popularidad y ganancias de manera fraudulenta.

Los vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Para las autoridades, el rápido ascenso de ‘Markitos Toys’ no es el único factor sospechoso. El investigador Jorge Chaparro señala que su fortuna “exorbitante” en menos de una década de actividad en redes sociales es un claro indicio. Además, se ha establecido un nexo entre ‘Markitos’ y su familia, en especial sus hermanos Mayve y Kevin, y el Cártel de Sinaloa, particularmente con la facción de Los Chapitos. La amistad que el ‘influencer ‘sostiene con ‘El Nini’, una figura asociada a dicho cártel, es un síntoma de que su éxito podría estar ligado a estos grupos.

(Lea también: Famoso boxeador, contra las cuerdas: autoridades lo señalan por nexos con peligrosa banda criminal)

Las acciones de “beneficencia” de ‘Markitos’ también han levantado sospechas. Según Cindy Beltrán, regalar juguetes en Navidad a zonas marginadas de Culiacán, una práctica que también han realizado los grupos criminales para ganarse el favor del pueblo, podría ser una forma de encubrir el origen del dinero. “El dinero no salía de YouTube”, afirma Beltrán, “sino de estos grupos que lo financiaban”.

El Riesgo para los Seguidores y el Futuro de la Investigación.
La investigación de la UIF podría resultar en el congelamiento de cuentas bancarias y bienes de los implicados. Para el público, surge una pregunta: ¿es riesgoso ganar uno de los premios que sortean estos influencers? Jorge Chaparro advierte sobre el delito de “receptación”, que aplica a quien recibe algo de origen ilícito, incluso si no conocía la procedencia. Aunque la persona haya participado de buena fe, podría ser llamada a juicio.

Este caso no es un precedente en México. Ya se han visto casos de influencers, como el de la “Chica Bomba”, que han sido procesados por su relación con el crimen organizado. Mientras tanto, ‘Markitos Toys’ se ha declarado inocente, pero la investigación continúa. El contraste con figuras como MrBeast, un creador de contenido de renombre mundial que también regala dinero y hace retos sin nexos con el crimen, pone de manifiesto la diferencia entre el éxito genuino y el que, presuntamente, se sustenta en actividades ilícitas. El futuro de la riqueza de los Castro y el desenlace de esta investigación son inciertos, pero la sombra del crimen organizado pende sobre las luces de la fama digital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Detalle en cuerpo de Valeria Afanador provoca dudas: qué le pasó en la mano y el pecho

Economía

Dolor para muchos bogotanos: Dian ordenó el cierre de estos 21 negocios, por falta grave

Nación

Juliana Guerrero respondió si tiene una relación con el presidente Petro y hasta puso ejemplos

Economía

Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"

Sigue leyendo