Proponen que Nueva York tenga una calle con el nombre del salsero Héctor Lavoe

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Entretenimiento
Actualizado: 2022-08-15 09:48:08

La iniciativa fue planteada por un promotor que fue muy cercano al artista y ha sido apoyado por los familiares y seres queridos del cantante de Puerto Rico.

El cantante y símbolo de la salsa Héctor Lavoe, que murió hace cerca de 30 años (1946-1993), puede contar con una calle a su nombre en Nueva York si prospera la iniciativa lanzada por el promotor Jesse Ramírez, que cuenta con el apoyo de la hija y la hermana del llamado ‘cantante de los cantantes’ de bautizar un lugar de la emblemática ciudad en homenaje al sonero.

Al respecto, Ramírez concedió una entrevista a la agencia Efe en la que explicó cuáles son los alcances de la iniciativa: “Otros artistas ya tienen calles con sus nombres en la Gran Manzana, por lo que ya es hora de que Lavoe también tenga la suya”. 

El histórico cantante de salsa desarrolló los inicios de su carrera en la ciudad estaounidense, donde se dio a conocer como integrante de la mítica Fania All Stars: “Es un verdadero ícono de la música latina en Nueva York y el mundo” afirmó el promotor, que además anunció campaña con algunos políticos del país para cumplir con ese objetivo.

(Vea también: Llegó a Colombia la ‘hora Petro’: lo comparan con Héctor Lavoe, rey de la (im)puntualidad)

“El talento, el carisma de Lavoe, su amor por su música, por su gente, siempre estaban y estarán presentes en los corazones de sus seguidores, que suman millones en todo el mundo”, agregó Ramírez, que fue uno de los empresarios con los que más tuvo relación el artista de salsa.

Héctor Juan Pérez Martínez, más conocido como Héctor Lavoe, emigró a Nueva York desde su natal Puerto Rico a los 16 años, y en colaboración con su paisano Willie Colón cosechó grandes éxitos como ‘Aguanilé’, ‘Che che colé’, ‘La murga’, ‘Calle Luna, calle Sol’ y ‘Juana Peña’, entre muchos otros temas que lo catapultaron a la fama.

Por otra parte, el pianista Willie Rodríguez, que tiene un museo dedicado únicamente y exclusivamente a la salsa en Nueva York, consideró que para él sería “fantástico” un homenaje para Héctor Lavoe, pues es algo que la ‘Gran Manzana’ le debe al género musical.

Incluso, Rodríguez indicó al citado medio que él, a través de su museo, pensó en la iniciativa de bautizar una calle de Nueva York, pero con le nombre del fallecido Johnny Pacheco, quien falleció en 2021. Al músico dominicano se le achaca ser el cofundador de la Fania All Stars, una de las orquestas más emblemáticas de la salsa en el mundo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo