"Creen al pueblo bruto": hasta Petro bajó caña a canción '+57' de Karol G, J Balvin y más

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-11-09 12:08:04

El presidente de Colombia se pronunció sobre el debate desatado a raiz del nuevo tema de varios reguetoneros colombianos y las críticas hacia su letra.

Este jueves 7 de noviembre marcó un hito para el reguetón colombiano con el lanzamiento de la canción ‘+ 57’. El sencillo cuenta con el talento unido de Karol G, Feid, Maluma, J Balvin, Ryan Castro y Blessd, representando una colaboración sin precedentes en el género. El título del ‘track’ hace alusión al indicativo telefónico de Colombia, dando un toque patrio a la obra.

El estreno ha desatado opiniones diversas. Mientras algunos ‘fans’ y seguidores celebran esta alianza musical, otros expresan decepción. Un ejemplo claro de las críticas lo encontramos en una reciente publicación de la revista Rolling Stone en su edición en español, en la que el artículo titulado ‘El desastre de ‘+57’’ captura la atención no solo por su nombre, sino por los comentarios que emite sobre la canción.

(Vea también: Petro, decidido, confirmó la compra de nueva flota aérea en Colombia: ¿se acaban los Kfir?)

En este texto, el periodista destaca la unión de estos íconos de la música urbana pero señala un desacierto significativo en el mensaje de la canción, argumentando que promueve temáticas inapropiadas como el abuso de menores. Esta crítica se suma al malestar por la perpetuación de temas problemáticos dentro del género, como la glorificación de la narcocultura y otros aspectos críticos sociales.

Por otro lado, la pieza musical fue descrita como poco innovadora en su estructura. De hecho, hasta el propio presidente de Colombia, Gustavo Petro, le metió su ‘flow’ a las opiniones sobre el tema y, aunque con una posición neutral, no quiso profundizar mucho sobre el caso y dio una idea bastante abierta.

“Está bien el debate cultural. Hay una confrontación cultural entre la superficie y el fondo de las cosas que la juventud está librando en sus barrios. En cada genero artístico hay arte pero tambien ignorancia. El arte perdura, la  un segundo. El arte implica estudio y mucha sensibilidad, muchísima ignorancia durasensibilidad, la ignorancia solo codicia. Nuestros medios de transmisión cultural, en general, solo visibilizan la codicia y la ignorancia, creen que el pueblo es bruto, pero debajo, invisible, siempre está el arte”

Otro punto de crítica es el enfoque comercial que, según parece, primó sobre la calidad y el mensaje. El artículo enfatiza que la producción no logra capturar la esencia colombiana ni incorpora elementos distintivos que remitan a los sonidos característicos de Medellín, que bien podrían haber enriquecido el proyecto.

Para finalizar, el comentario en Rolling Stone concluye que ‘+ 57’ podría haber sido una plataforma para mostrar la riqueza cultural de Colombia y enviar un mensaje positivo, pero en su lugar, optó por caminos ya muy explorados y comercialmente seguros, desaprovechando una valiosa oportunidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo