Frida Kahlo rompe récords: su "El sueño (La cama)" se convierte en la obra más cara pintada por una mujer

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El autorretrato más costoso de una artista: Frida Kahlo rompe récord en histórica subasta de Sotheby’s.

El autorretrato surrealista ‘El sueño (La cama)’ de la reconocida pintora mexicana Frida Kahlo alcanzó un logro histórico tras ser subastado en Sotheby’s de Nueva York por 54,7 millones de dólares, cifra que lo convierte en la obra de arte más costosa pintada por una mujer. Según los registros de Sotheby’s, este monto supera el récord impuesto previamente por Georgia O’Keeffe, cuya pieza ‘Jimson Weed/White Flower No 1’ fue comprada en 2014 por 44,4 millones de dólares. La subasta se llevó a cabo en el emblemático edificio The Breuer y el comprador, representado por Anna Di Stasi, jefa del departamento de Arte Latinoamericano de la casa de subastas, prefirió mantener el anonimato.

Lo singular de este hecho no solo recae en el precio actual, sino también en el contraste con el valor histórico de la obra, ya que ‘El sueño (La cama)’ había sido vendida en 1980 por tan solo 51.000 dólares en la misma casa de subastas, según datos proporcionados por Sotheby’s. La subida exponencial en el mercado del arte muestra una nueva valoración del trabajo femenino; la tercera obra más cara ejecutada por una mujer es también de Kahlo, titulada ‘Diego y yo’, vendida por 34,9 millones de dólares en 2021. Este listado es completado por piezas de artistas como Joan Mitchell (‘Untitled’, 29,1 millones de dólares) y la artista sudafricana Marlen Dumas, quien ostenta el mayor récord de venta para una mujer viva por su cuadro ‘Miss January’, adquirido en 2025 por 13,6 millones de dólares.

El contexto en el que Frida Kahlo creó ‘El sueño (La cama)’, en 1940, fue especialmente difícil. De acuerdo con la información difundida por Sotheby’s, la artista atravesaba una etapa turbulenta ocasionada tanto por su complicado vínculo sentimental con Diego Rivera como por un notable empeoramiento de su salud. Esto se expresa en la composición del cuadro: Kahlo se retrata dormida en una cama colonial, envuelta en una manta dorada, mientras un esqueleto de tamaño natural, cubierto de dinamita y portando flores, reposa sobre los postes de la estructura.

El paisaje presentado en la obra rompe con la lógica espacial tradicional: un cielo en tonos azules, lavanda y grises acentúa el ambiente surrealista, propiciando una interpretación donde el lecho es al mismo tiempo escenario físico y representación metafísica. Según el análisis de Sotheby’s, la presencia del esqueleto —o “calaca”, como se denomina en la tradición mexicana— constituye una diferencia clave frente a concepciones occidentales de la muerte, dándole un sentido de cercanía, belleza e intimidad.

La subasta de este año no solo destacó a Frida Kahlo; también hubo otros logros notables. Dorothea Tanning estableció su propio récord con ‘Interior with Sudden Joy’, alcanzando los 3,4 millones de dólares; mientras que artistas como Remedios Varo, René Magritte y Salvador Dalí también se destacaron por las cifras obtenidas por sus respectivas piezas. No obstante, la trascendencia de Kahlo reside en consolidar un nuevo estándar en la valoración de las mujeres artistas en el mercado internacional, con varias de sus obras dominando el listado de mayores precios de venta.

La enumeración de Sotheby’s confirma el dominio de Kahlo y la creciente demanda por las artistas mujeres: ‘El Sueño (La cama)’ encabeza la lista con 54,7 millones, seguida por la mencionada obra de O’Keeffe y varias piezas de Joan Mitchell, Leonora Carrington, Tamara de Lempicka y Agnes Martin, consolidando un panorama cada vez más diversificado y participativo.

¿En qué consiste el estilo surrealista presente en ‘El sueño (La cama)’?

El término surrealista hace referencia a una corriente artística que busca expresar el funcionamiento del subconsciente y la imaginación a través de imágenes oníricas o ilógicas, como se observa en ‘El sueño (La cama)’ de Frida Kahlo. La relevancia de esta pregunta radica en la posibilidad de comprender cómo la artista emplea símbolos y escenarios fuera de lo convencional para transmitir sus vivencias internas y su manera particular de enfrentarse al dolor y la muerte.

Comprender la influencia del surrealismo en la obra permite acercarse a los elementos que distinguen las creaciones de Kahlo de otras corrientes artísticas, y ayuda a explicar cómo elementos aparentemente dispares —como la combinación de esqueletos, camas y paisajes distorsionados— se articulan para construir narrativas profundamente personales dentro del arte moderno.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo

Nación

Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado

Nación

Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Entretenimiento

Le caen a Miss Universe por lo que pasó con reina que parecía “barbie”; no fue ni top 5

Sigue leyendo