Darío Gómez y Joe Arroyo, dos grandes que se despidieron un 26 de julio

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Dos grandes artistas y representantes de la música colombiana partieron el mismo día, aunque con 11 años de diferencia.

Tras conocerse la noticia de la muerte del recordado ‘Rey del despecho’, Darío Gómez, artistas amigos y fanáticos de la música de despecho hicieron saber su tristeza y sorpresa ante los hechos.

Este martes 26 de julio, a las 7:31 p. m., de acuerdo con el comunicado que publicó la Clínica Las Américas de Medellín, falleció Darío Gómez y, de forma coincidencial, muchas personas se percataron de que su muerte, se dio el mismo día que la de Álvaro José Arroyo, más conocido como Joe Arroyo.

(Vea también: Funeral de Darío Gómez será abierto al público: habrá un coliseo entero para la despedida)

Sobre la muerte del Joe Arroyo

El martes 26 de julio de 2011, se conoció la lamentable noticia de que ‘el sonero de América’ había fallecido por causa de un paro cardiorrespiratorio, que se produjo a causa de una falla multiorgánica.

Su muerte se dio en la Clínica La Asunción, donde estaba internado desde el 27 de junio en la unidad de cuidados intensivos por una neumonía, crisis cardiaca e insuficiencia renal. Un mes después se confirmó su deceso sobre las 7:45 a. m.

En su momento, el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, también se pronunció sobre la noticia y puso en su Twitter: “Lamento la muerte de Joe Arroyo, una gran pérdida para la música y para Colombia. Toda mi solidaridad con su familia y seres queridos.”

La muerte de estos dos grandes artistas conmocionó a fanáticos y amigos, quienes los despidieron con los mejores detalles.

Lo que se sabe del fallecimiento de Darío Gómez

Sobre la defunción del ‘Rey del despecho’, se conoce que la causa de su muerte se debió a un colapso súbito en su hogar, de acuerdo con el comunicado oficial que envió la Clínica Las Américas de Medellín, a la opinión pública.

A pesar de los esfuerzos de reanimación que realizó el equipo médico, la muerte de este artista se confirmó que fue a las 7:31 p. m.

De acuerdo con lo que ha revelado la familia en diferentes medios de comunicación, las exequias y velación, se harán tal como Darío Gómez lo hubiera querido. En un informe de Noticias Caracol, se dio a conocer que las exequias se iniciarían cerca de las 8:00 a 8:30 a. m. en el Coliseo Iván de Bedout, en Medellín; luego, el cuerpo pasaría por un proceso de cámara ardiente por alrededor de dos días y medio y finalmente, la velación sería en la Iglesia de Santa Gema.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Mundo

Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo