Confirmaron que el rapero Coolio murió por una sobredosis de fentanilo, droga mortal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl estadounidense conocido sobre todo por el éxito de 1995 'Gangsta’s paradise', murió el año pasado y hasta ahora revelaron qué lo provocó.
Coolio, el rapero estadounidense conocido sobre todo por el éxito de 1995 “Gangsta’s Paradise”, murió el año pasado de una sobredosis de fentanilo, según informó el forense del condado de Los Ángeles.
(Lea también: Bogotá vuelve a tener festival que combina hiphop y rock al parque, para bandas locales)
Según el portavoz de su familia, Jarel (Jarez) Posey, los estudios forenses revelaron que el rapero murió por fentanilo, y también tenía rastros de heroína y metanfetaminas en su sistema.
El sitio TMZ, que tuvo acceso a las declaraciones de la familia, informó que los investigadores determinaron que el asma grave de Coolio y el uso de cigarrillos durante décadas también jugaron un factor en su muerte.
El músico, que fue galardonado con varios premios Grammy durante su carrera, falleció a los 59 años en la casa de un amigo en Los Ángeles en septiembre de 2022. El reporte forense afirma que el artista sufría asma y problemas cardíacos, y había consumido recientemente fenciclidina, una droga psicodélica.
Coolio, cuyo verdadero nombre era Artis Leon Ivey Jr, inició su carrera como rapero en California a finales de la década de 1980.
El músico saltó a la fama a nivel internacional en 1995 con el lanzamiento de “Gangsta’s Paradise”, que forma parte de la banda sonora de la película “Dangerous Minds” (Mentes peligrosas).
El artista fue galardonado con un premio Grammy a la mejor interpretación de rap como solista en la ceremonia del año siguiente.
(Vea también: En Colombia suena duro el hiphop: la FMS demostró el gran cambio que ha tenido)
Hizo parte de la banda de hip-hop WC and the Maad Circle en 1991 y tres años después comenzó su carrera de solista con el álbum It Takes a Thief.
El fentanilo es una de las drogas sintéticas más consumidas en Estados Unidos, y su aparición y mezcla con otros componentes ha causado una grave mortalidad en los últimos 10 años.
Al menos 107.735 estadounidenses murieron entre agosto de 2021 y agosto de 2022 por intoxicación por drogas, el 66 % de ellos por opioides sintéticos como el fentanilo, hasta 50 veces más potente que la heroína.
El fentanilo se fabrica sobre todo en instalaciones de los cárteles mexicanos, en particular el Cártel de Sinaloa y el Cártel Nueva Generación (CJNG), con precursores químicos procedentes de China.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Economía
Baloto y Lotería de Boyacá, resultados del sábado 10 de mayo de 2025: números ganadores
Bogotá
Robaron a Ricardo Henao en Bogotá y ahora sí le tocó no moverse: "No hablen con nadie"
Novelas y TV
"Sufre del calor": así estaba Yina Calderón durante prueba de la que la sacaron en 'LCDLF'
Novelas y TV
Dominica Duque se paró en 'La casa de los famosos' por engorroso asunto con Karina García
Novelas y TV
Filtran audio de Marcelo Cezán y habrá mano dura por matoneo a Karina en 'LCDLF'
Bogotá
Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto
Nación
Gobierno Petro da asilo a expresidente condenado por corrupción; dice que es "perseguido"
Economía
Miles de pensionados se perderán plata extra que llegará en junio; estos son los casos
Sigue leyendo