Carnaval de Barranquilla: así se vivió celebración de los 120 años de la Batalla de Flores
Revista VEA es el medio de entretenimiento más leído en Colombia. Fue fundada en mayo 2012 y se ha caracterizado por estar al día en las noticias de la farándula nacional e internacional. Es un producto de la Casa Editorial El Espectador.
Visitar sitioMiles de personas salieron a las calles de ‘La Arenosa’ para la Batalla de Flores, un un homenaje por los 120 años de este magno evento.
El Desfile de la Batalla de Flores fue creado en 1903 por el general Heriberto Vengoechea para marcar la finalización de la Guerra de los mil días, un evento sin precedentes que catalogó a Barranquilla como una de las ciudades más innovadoras y pacíficas.
(Vea también: La millonada que cuesta ser la reina del Carnaval de Barranquilla; la belleza no lo es todo)
(Vea también: Así será seguridad en la noche de Guacherna que da inicio al precarnaval de Barranquilla)
Durante la celebración del Carnaval de Barranquilla, la Batalla de Flores es uno de los espectáculos más importantes. Miles de personas salieron a las calles de ‘La Arenosa’ para rendir un homenaje por los 120 años de este magno evento.
20 carrozas, 20 orquestas, 73 grupos folclóricos y 60 disfraces individuales y colectivos con 14 mil hacedores desfilaron en el Cumbiódromo. Además de reinas, hubo mucha música, bailes, danzas, artes escénicas y artes plásticas que reafirmaron la identidad de la ciudad y su folclor.
Las orquestas en vivo ambientaron la majestuosidad de este emblemático evento en Barranquilla, la ‘Puerta del Oro’. La época medieval fue una de las temáticas más llamativas que evocaron en el desfile. Durante el desfile, también estuvieron diseñadas las Memorias del Camellón, su época dorada con Puerta de Oro, su Fiesta Popular y su Declaratoria como Patrimonio.
El apoteósico desfile comenzó con dragones, caballos, guerreros, escudos y diablos Arlequines. La carroza fue presidida por el Rey Momo 2023, Sebastián Guzmán Gallego.
Entre los presentes, por supuesto, también estuvieron: la Señorita Colombia Sofía Osío, la Reina del Carnaval Natalia De Castro González, el talento Caracol que incluye a Carolina Soto, Carlos Calero, Carolina Cruz, Juan Diego Vanegas, Catherine Escobar, José Ramón Barreto, Mabel Cartagena, entre otros, así como también los Reyes del Carnaval de los Niños Tahiana Renteria y Diego Chelia, junto a las Marimondas de Barrio Abajo, El Cañonazo, el Cumbión Ñero, Congo Reformado, Torito en Carnaval y Takumtá.
Además del talento barranquillero, también asistieron bandas musicales y grupos folclóricos de otras partes del país, como: la Banda Guardia Fantasma de Bogotá, la Banda ciudad de Cúcuta y la Banda Vanguardia Meva, de Medellín.
(Vea también: Conozca quiénes son los reyes LGTBIQ+ del Carnaval de Barranquilla)
El Huila también estuvo presente con un Bambuco de la Asociación Dancística Hernán Vargas, Santa Fe de Antioquia con el Pasillo fiestero, con la comparsa ‘Cartagena de fiesta’, la Fundación Fiesta de los Diablitos, Fandango y Porro y la Fundación por amor al Tolima con tradicionales Matachines.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Bogotá
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Bogotá
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro y tiene mala fama
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Mundo
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Nación
Por qué Petro tuvo cruce con concejal por discoteca mencionada en muerte de Jaime Esteban Moreno
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Sigue leyendo