Nación
Padrastro de Lyan criticó a Petro, luego de la liberación del niño: no se explican por qué
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La fallecida cantante colombiana vivió un romance con uno de los extranjeros más queridos por los colombianos, un aspecto poco conocido de su vida personal.
En la mañana del jueves 22 de mayo de 2025, Colombia recibió la triste noticia del fallecimiento de Carmenza Duque, cantante y actriz nacida en Manizales, Caldas, el 17 de marzo de 1951. La artista, que dedicó su vida al arte, murió a los 74 años en la ciudad de Miami, Florida, donde residió durante sus últimos años. Según las primeras versiones conocidas, la causa de su deceso habría sido una pancreatitis aguda, complicación por la cual había sido intervenida quirúrgicamente días antes.
Desde que se conoció la noticia, las redes sociales se llenaron de mensajes de condolencia, homenajes y recuerdos por parte de fanáticos, amigos y colegas que resaltaron su legado artístico y su calidad humana. Carmenza Duque fue una de las voces más queridas del país durante las décadas de los años 70 y 80, dejando una huella imborrable en la música popular colombiana.
(Vea también: De qué murió Carmenza Duque, la voz de ‘La Potra Zaina’ y quien sorprendió a Juan Pablo II)
Duque comenzó su carrera artística desde muy joven. Con tan solo 14 años ya se presentaba en escenarios locales, demostrando un talento vocal excepcional. A los 16 años tomó una decisión determinante para su vida: mudarse a Bogotá en busca de mejores oportunidades para desarrollar su carrera. Su voz dulce, melancólica y profundamente expresiva le abrió puertas no solo en Colombia, sino también en países como México, Ecuador y Estados Unidos, donde también fue ampliamente reconocida.
Entre sus canciones más recordadas se encuentran ‘Popurrí’ y ‘La Potra Zaina’, esta última emblemática por haber sido parte de la banda sonora de la telenovela del mismo nombre. Estas interpretaciones se consolidaron como clásicos del repertorio romántico nacional y le permitieron conectar con varias generaciones de oyentes.
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue cuando, en 1986, fue elegida para cantar frente al papa Juan Pablo II durante su visita a Colombia. Este evento fue significativo tanto para Carmenza como para la historia de la música colombiana, pues fue la primera mujer en cantar en solitario para un pontífice durante un acto oficial.
En esa misma entrevista, reveló uno de los secretos mejor guardados de su vida sentimental: su relación con el legendario presentador Fernando González ‘Pacheco’, uno de los personajes más queridos en la historia de la televisión colombiana.
“Yo creo que a él le gustaba el ‘show’, nos encontrábamos en eventos, hasta que coincidimos en un concierto en Cali. Él era el presentador, yo la artista. Al regresar a Bogotá compartimos el vuelo y ahí empezó todo, comenzamos a salir”, contó entre risas. Según periodistas del medio, Pacheco estuvo profundamente enamorado de Carmenza y era capaz de hacer cualquier cosa por ella.
Aunque no prosperó el noviazgo con el famoso presentador, su carrera artística despegó.
Pero la vida de Carmenza Duque no solo estuvo marcada por el éxito profesional. También vivió experiencias personales profundas que moldearon su carácter y su sensibilidad artística.
En una emotiva entrevista para el programa ‘Se dice de mí‘, en 2022, la artista habló sobre el momento más difícil de su vida: la enfermedad de su hijo mayor, Simón, diagnosticado con leucemia. “Cuando se enfermó Simón, yo estaba a punto de separarme… pero esa situación nos hizo replantear todo”, relató con emoción. Después de años de lucha, su hijo logró recuperarse y ella decidió rehacer su vida, concentrándose plenamente en su carrera.
Carmenza Duque vivió una vida llena de pasión, arte y determinación. Fue una mujer que enfrentó con valentía los desafíos personales y que encontró en la música un camino para sanar y expresar su alma. Su legado perdurará en las canciones que dejó y en la memoria de quienes vibraron con su voz. Colombia despide a una gran artista, pero también a una mujer que supo vivir intensamente, amar sin reservas y cantar con el corazón.
Padrastro de Lyan criticó a Petro, luego de la liberación del niño: no se explican por qué
Tío de Lyan Hortúa confirmó que pagaron millonaria suma por la liberación y culpó a Petro
Revelan cómo mataron al papá biológico de Lyan Hortúa y razón por la que estuvo preso
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Giro en caso de Lyan: destapan quién habría ordenado secuestro y supuesta deuda de padres
Muestran video del lugar donde asesinaron a primo del padrastro de Lyan; mujer quedó herida
Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad
Papá biológico del niño secuestrado sería un peligroso delincuente que fue asesinado
Sigue leyendo