Ana Sofía Ramos, la joven de Aguadas que conquistó el Festival de la Canción Colombiana en Manizales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioA sus 16 años, Ana Sofía Ramos conquista el máximo galardón en festival que reúne a 35 colegios.
Ana Sofía Ramos Atehortúa, estudiante de décimo grado en la Institución Educativa Escuela Normal Superior Claudina Múnera de Aguadas, se destaca a sus 16 años por alcanzar importantes logros en el ámbito de la música colombiana. Recientemente, obtuvo el primer puesto en el XVII Festival de la Canción Colombiana “Araceli Aristizábal”, evento desarrollado en la ciudad de Manizales, la capital del departamento de Caldas. Este certamen reunió a representantes de entre 30 y 35 instituciones educativas y tuvo lugar en el auditorio K de la Universidad Nacional, según reporta el diario La Patria.
El festival, impulsado y organizado por la Normal Superior de Manizales, se ha convertido en un escenario clave para la preservación de las raíces del folclore nacional. Su objetivo principal es conservar y promover la interpretación de la música tradicional colombiana entre los estudiantes, permitiéndoles competir en dos categorías principales: infantil y juvenil. La figura central de este evento es la maestra Araceli Aristizábal, reconocida por su trabajo dedicado en la formación musical y por haber sido un motor fundamental en el desarrollo artístico de la institución donde ejerció su labor educativa.
Para llegar a la etapa final del festival, Ana Sofía contó siempre con el respaldo de su institución educativa y la colaboración de los padres de familia, quienes facilitaron su desplazamiento. El proceso de selección incluyó la presentación de un video inicial, el cual permitió su paso a una fase presencial realizada en la Normal Superior de Manizales y, tras destacar entre los finalistas, su presentación definitiva tuvo lugar en el teatro de la institución. En la edición anterior del festival, Ana Sofía ya había mostrado su talento al quedar entre las finalistas, ocupando el segundo lugar.
Un papel relevante en este logro lo desempeñó el maestro Óscar Eduardo Valencia Sánchez, quien acompañó y orientó a la joven durante todo el proceso. Gracias a este acompañamiento y esfuerzo conjunto, Ana Sofía logró llevar en alto el nombre de Aguadas y de su institución educativa, convirtiéndose en un orgullo para su comunidad y para las normales del departamento.
El festival no solo representa una competencia de talentos, sino también un compromiso con la identidad y la transmisión del patrimonio cultural colombiano. Es un espacio vital para que las nuevas generaciones fortalezcan la interpretación de la música tradicional nacional y fortalezcan su arraigo por la cultura del país, como ha demostrado el brillante desempeño de Ana Sofía Ramos Atehortúa en esta reciente edición del evento.
¿Cómo contribuyen las escuelas normales a la preservación de la música folclórica en Colombia?
La función de las escuelas normales en el país ha sido motor del fortalecimiento de tradiciones culturales y valores artísticos en la juventud, contexto en el que los festivales de música folclórica adquieren especial relevancia. Espacios como el Festival de la Canción Colombiana “Araceli Aristizábal” apuntan a resguardar y transmitir los saberes musicales ancestrales a través de la interpretación, promoviendo así el sentido de pertenencia y la continuidad del patrimonio nacional.
Estas instituciones, dedicadas históricamente a la formación de docentes y líderes en las comunidades, aprovechan este tipo de certámenes no solo para impulsar el talento artístico de sus estudiantes, sino también para cimentar la importancia de la cultura en el desarrollo integral de la juventud y su vínculo con las raíces del país.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Carros
Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"
Nación
Se entregó el segundo agresor de Jaime E. Moreno: lo hizo lejos de Bogotá y con su abogada
Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Nación
Nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: se filtró supuesta expulsión de embajador
Sigue leyendo