7 datos que no sabía sobre Jorge Oñate: ¿tuvo bigote 'El Jilguero de América'?
El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioWilfredo Rosales Ortega se ha convertido en un personaje admirado dentro del folclor gracias a su memoria; almacena datos inéditos de la música vallenata.
Con apenas 9 años, Wilfredo Rosales Ortega se aprendió todas las canciones consignadas en dos casetes que escuchó en una grabadora nueva que había comprado su papá en Maicao, La Guajira.
Ese pequeño episodio, que pasó desapercibido para el hogar de los Rosales Ortega, fue la primera señal que Wilfredo tenía un talento especial.
Sin embargo, más allá de su niñez, en la que se destacaba por su gran capacidad para retener y memorizar letras, fue en medio de su trasegar laboral cuando se dio cuenta que tenía un “señalamiento de Dios de ser una persona memoriosa”.
(Vea también: Jorge Oñate alcanzó a lanzar una premonición sobre homenaje a él en Festival Vallenato)
En el edificio en el que trabajaba como guarda de seguridad se dañaron los citófonos y terminó aprendiéndose los 250 teléfonos y las 100 placas de los carros de los residentes en el conjunto cerrado.
Entonces fue cuando se dio cuenta que tenía una memoria prodigiosa y quería ponerla al servicio de su gran pasión: la música vallenata.
“Las personas que más saben de vallenato viven en Valledupar, pero a la persona que más le gusta, vive en Medellín, y ese soy yo”, recalca con orgullo el hombre de 53 años.
Tal afirmación, lejos de ser pretenciosa, fue confirmada en la Universidad del Área Andina donde fue invitado como panelista del conversatorio ‘Jorge Oñate, en la historia del canto vallenato’, en el cual hizo gala de sus dotes, al punto que los asistentes terminaron ovacionándolo por la capacidad de recordar cada dato de la vida musical del ‘Jilguero de América’.
(Vea también: Vallenatos contra sabaneros: ¿una rivalidad extinta en el Festival Vallenato?)
“50 trabajos discográficos de Jorge Oñate, 647 canciones grabadas, 12 canciones de su autoría y existen las siete maravillas en el mundo, yo digo, que Jorge Oñate es el único cantante de las siete etapas de oro: la primera, con los hermanos López (9 trabajos discográficos); la segunda con ‘Colacho’ Mendoza; la tercera, con Raúl ‘Chiche’ Martínez; la cuarta, con ‘Juancho’ Rois; la quinta, con Álvaro López; la sexta, con ‘Cocha’ Molina; y la séptima con Cristian Camilo Peña. La voz más educada de la música vallenata”, de esta manera inició su intervención el oriundo de Sincé (Sucre).
A medida que avanzaba su relato, ‘la Biblia del Vallenato’, como algunos se han animado a llamarlo, descrestaba con datos inéditos y certeros que generaban incredulidad entre los asistentes.
“En el primer elepé de Jorge Oñate encuentro una curiosidad, hay cuatro canciones con nombre de mujer y Jorge no volvió a grabar 4 canciones con nombre de mujer en el mismo trabajo discográfico. Otra curiosidad, Jorge Oñate salió en carátula apenas en el quinto elepé, ¿cuál fue el quinto? ‘El Jardincito’”, reseñaba Wilfredo.
Y así, fue desgranando la vida musical del cantante pacífico, año tras año, elepé tras elepé, con apuntes desconocidos y verídicos ante un público estupefacto que no daba crédito a tantos datos vallenatos ayudado solo de su memoria prodigiosa.
“No estudié porque mis padres son unos campesinos, a quienes amo con toda la fuerza de mi alma, el computador de mi padre fue un machete, y el computador de mi madre fue un molino, moliendo maíz para hacer un bollo de mazorca, pero son las personas que más amo y que más admiro. No tuve la posibilidad de estudiar pero me tocó este destino, de ser un guarda de seguridad, de tener una memoria prodigiosa, y ser hoy reconocido en la fiesta más grande que tenemos los colombianos”, apuntó en entrevista con EL PILÓN.
7 datos que no sabía sobre Jorge Oñate
- Jorge Oñate nunca le grabó a Dagoberto López a pesar de ser ambos oriundos del municipio de La Paz.
- La única carátula donde Jorge Oñate sale con bigote es la del elepé de 1984 llamado Canto y tradición.
- A pesar del rotundo éxito de ‘El ruiseñor de mi Valle’, Jorge Oñate no volvió a grabarle a su compositor José Hernández Maestre
- Flor de mayo fue la única canción que Jorge Oñate le grabó a Héctor Zuleta
- ‘Los orgullos de María’ fue la única canción que Jorge Oñate le grabó a Abel Antonio Villa
- Para Rosales, Jorge Oñate fue el mejor intérprete de Leandro Díaz, Alejo Durán, Gustavo Gutiérrez Cabello y Emiro Zuleta Calderón.
- ‘Vivo Cantando’ fue el único trabajo discográfico de Jorge Oñate en el sello disquero Codisco
POR JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ / EL PILÓN.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo