Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Movet, la primera red de clínicas veterinarias en Colombia, creará 1.000 puestos de empleo en el mediano plazo y busca gente sin experiencia laboral.
La empresa detalló que planea una expansión notable en el mercado nacional y por eso estará contratando a unas 1.000 personas en el mediano plazo.
“Estamos comprometidos con el desarrollo económico y social de las comunidades donde operamos, y esta expansión refleja nuestra intención de ser aliados de los colombianos que tienen mascotas, además de un agente generador de empleo en el sector de salud veterinaria en el país”, detalló en un comunicado Juan Diego Ruiz, CEO de Movet.
(Vea también: Confirman dato para el salario mínimo en 2025 y dicen de qué dependería aumentarlo).
De igual forma, la compañía añadió que se requieren tanto personas con experiencia como otras que no deben tener ese requisito necesariamente.
“Las posiciones disponibles abarcarán desde personal especializado hasta practicantes profesionales, brindando opciones para aquellos con experiencia, sin experiencia o en búsqueda de formación en el sector”, apuntó la empresa en su misiva.
Estas ofertas contemplan posiciones relacionadas con la veterinaria, pero también en diferentes puestos administrativos de la compañía.
“La creación de más de 1.000 empleos representa una oportunidad única para quienes buscan ingresar al sector veterinario o consolidar su carrera profesional”, señaló Movet.
La compañía agregó que los interesados deben tener en cuenta que las vacantes aplican para las ciudades de Bogotá y Medellín inicialmente.
“Para obtener más información sobre las vacantes y el proceso de selección, los interesados pueden enviar sus perfiles a carolina.linares@movet.co“, sentenció la firma.
Que las empresas abran muchas vacantes de empleo es beneficioso tanto para la economía como para la sociedad en general. En primer lugar, la creación de empleo es una de las formas más efectivas de reducir el desempleo y fomentar el crecimiento económico.
Cuando las personas encuentran empleo, aumentan sus ingresos y, por lo tanto, su capacidad de consumo, lo que impulsa el crecimiento de otros sectores de la economía. Además, cuando las empresas abren más vacantes, suelen necesitar proveedores y servicios adicionales, lo que también genera oportunidades para otras empresas y emprendedores.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo