Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cindy Bustos, especialista en empleabilidad de Magneto, dio algunos consejos para quienes empiezan su vida laboral. Muchos no llegan muy bien preparados.
El primer empleo, un hito anhelado por muchos recién graduados, se ha convertido en un desafío cada vez mayor en Colombia. La competencia laboral, sumada a la exigencia de experiencia previa en muchos puestos de entrada, dificulta el ingreso de los jóvenes al mercado laboral. Sin embargo, con determinación y las herramientas adecuadas, es posible superar estos obstáculos y encontrar el primer empleo.
(Vea también: Gobierno Petro dice si se acabarán varias empresas con alza del salario mínimo en 2025)
Si bien los conocimientos específicos de cada profesión son fundamentales, las empresas buscan cada vez más candidatos con un conjunto de habilidades específicas. Estas complementan las técnicas y son cruciales para el éxito en el entorno laboral actual y aplicar a ofertas de empleo.
Precisamente, en el deseo de conseguir trabajo por primera vez, muchos jóvenes tienen dudas de cómo sería el mejor camino para acceder a un empleo que se ajuste a las necesidades de un profesional recién graduado.
En Pulzo hablamos con nuestro aliado Magneto y con Cindy Bustos, experta en empleabilidad de esta plataforma, quien dio unos consejos para las personas que quieren buscar trabajo por primera vez y no saben cómo hacerlo o qué incluir en su hoja de vida.
“Cuando iniciamos la vida profesional muchos se asustan porque no tienen experiencia. Pero resulta que muchos si han tenido vivencias académicas, como proyectos de grado, semilleros de investigación, certificaciones, etc, eso si lo podemos incluir y eso nos puede destacar en un proceso selección. Hay muchos que no han tenido un empleo formal, pero antes de salir han hecho una actividad informal y eso también ayuda a marcar un plus”, indicó.
Además, recalcó en que los aspirantes no deben incurrir en un error muy común y es sobresaturar de información la hoja de vida. Con que tengan los datos necesarios e incluyan las aptitudes necesarias para el cargo que van a aplicar, es más que suficiente.
De hecho, Bustos contó en Pulzo una anécdota que le sucedió cuando le hizo una consultaria a un hombre de avanzada experiencia, quien duró un buen tiempo sin conseguir trabajo. Un suceso que puede servir de ejemplo para que las nuevas generaciones no cometan el mismo error.
“Estaba dando una capacitación con una AZ, una carpeta gigante en la que habían alrededor de 100 páginas. Llevaba varios años sin conseguir empleo y tenía 100 certificados en ventas, contabilidad, finanzas personales y hasta cocina. La empresa solo quiere saber en qué eres muy bueno y buscar trabajo, cuando tienes tantos enfoques, se vuelve una tarea compleja“.
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo