Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Conseguir un empleo en una empresa de la talla de Google es un sueño para muchos profesionales en todo el mundo y solo los más inteligentes lo logran.
Trabajar en Google es, para muchos, un objetivo de carrera que representa el sueño de pertenecer a una de las empresas tecnológicas más innovadoras del mundo, la cual tiene su sede en Mountain View, California, Estados Unidos.
(Lea también: Los 10 trabajos mejor pagados en Colombia para 2025, con sueldos de $ 15’000.000)
Sin embargo, conseguir un puesto allí no es tarea fácil. Además de la experiencia y el conocimiento que se reflejan en la hoja de vida, los aspirantes deben enfrentarse a entrevistas inusuales con preguntas diseñadas para evaluar su creatividad, lógica y capacidad de resolver problemas complejos.
Según un artículo de BBC, estas preguntas no tienen una única respuesta correcta. Lo que realmente importa es el proceso de razonamiento y cómo el candidato aborda problemas poco convencionales.
Lewis Lin, un ‘coach’ especializado en entrevistas laborales, recopiló una lista de estas preguntas, entre las cuales destacan dos que ilustran cómo Google evalúa las habilidades de sus posibles empleados.
Esta pregunta busca medir la capacidad del aspirante para priorizar tareas bajo presión, una habilidad esencial en el entorno laboral de Google, donde las responsabilidades suelen ser intensas y variadas.
La respuesta más valorada por los entrevistadores es aquella que demuestre un enfoque lógico y estratégico. Por ejemplo, el candidato podría mencionar que comenzaría filtrando los mensajes para identificar los más importantes, priorizando los correos enviados por su jefe, clientes clave o proyectos urgentes. También podría sugerir clasificar los correos por temas o etiquetas relevantes, utilizando herramientas automatizadas para facilitar el proceso.
Este tipo de pregunta no busca una cifra exacta, sino observar cómo el aspirante utiliza la lógica y la matemática para estimar una respuesta razonada.
La solución requiere descomponer el problema en pasos claros. El objetivo de esta pregunta no es que el candidato sepa la respuesta exacta, sino que desarrolle un razonamiento lógico, estructurado y capaz de manejar suposiciones razonables para llegar a una conclusión.
Google utiliza estas preguntas como una forma de evaluar habilidades que no siempre se reflejan en el currículum:
En definitiva, estas preguntas no buscan una respuesta perfecta, sino medir cómo los aspirantes piensan, resuelven problemas y manejan situaciones desafiantes, cualidades fundamentales para destacar en una empresa como Google.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo