Abren más de 1.000 vacantes en empresas colombianas: salarios empiezan en $ 6 millones

Empleo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Empleo
Actualizado: 2024-10-22 17:31:46

En los últimos días se han visto buenas ofertas laborales de parte de afamadas compañías que están contratando bastante y que pagan buenos salarios.

La época de fin de año se presta para que decenas de empresas en el país abran vacantes laborales y así den una mano a aquellos que desean ganar una plata para empezar 2025.

Compañías del sector tecnológico, de la mensajería, de ventas y de otras grandes industrias hacen parte de aquellas que recientemente anunciaron vacantes en el territorio nacional.

(Vea tambiénDian aclaró cómo postularse a las más de 1.000 vacantes que ofrece: así será el proceso).

Amarilo, Fanalca, Seres, Dislicores, Medicall y muchas empresas más anunciaron las vacantes que suman más de 1.000 puestos de trabajo en nuestro país con buenos salarios.

Coordinadores administrativos, desarrolladores, supervisores de operaciones, mánager comercial y líderes de ventas son algunos de los puestos compartidos por esas empresas a través de la plataforma especializada Elempleo.

Todos los mencionados puestos en las empresas colombianas cuentan con un salario mensual que está entre los 6 y los 12,5 millones de pesos.

Si quiere ver todas las ofertas en esas empresas, solamente debe ingresar en este enlace de la citada plataforma para analizar cuál le gusta y, de igual forma, cómo aspirar a alguna de esas vacantes.

Empleo en Colombia y cómo ayuda al crecimiento económico

Generar empleo impulsa el crecimiento económico. Al contratar más trabajadores, las empresas aumentan su capacidad productiva, lo que les permite satisfacer la demanda de bienes y servicios de manera más eficiente.

Además, al crear vacantes, las empresas contribuyen a la reducción del desempleo, un problema crítico en muchas regiones de Colombia, especialmente en sectores vulnerables. Esto, a su vez, mejora el bienestar de las familias, ya que un empleo estable les otorga ingresos para satisfacer sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda, salud y educación.

Cómo las ofertas de empleo ayudan al desarrollo del país

Por otro lado, la creación de empleo fomenta el desarrollo social. Un mayor número de personas empleadas se traduce en una mejora en la calidad de vida, reducción de la pobreza y la informalidad laboral.

Además, el trabajo digno fomenta la inclusión social y permite que los individuos adquieran habilidades y conocimientos que pueden utilizar para mejorar su situación personal y profesional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo