Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el país han aumentado las amenazas, las extorsiones, los homicidios y los desplazamientos forzados, informó este jueves la Defensoría del Pueblo.
La violencia electoral en Colombia se disparó en la recta final de las campañas hacia las elecciones regionales del 29 de octubre, con un aumento de amenazas, extorsiones, homicidios y desplazamientos forzados, informó este jueves la Defensoría del Pueblo.
Las agresiones pasaron de 6 en enero pasado a 100 en septiembre, en medio de un recrudecimiento de la violencia después de la firma del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc en 2016.
“Hay una tendencia de aumento […] de las conductas vulneratorias […] en todo el territorio nacional”, dijo a Blu Radio Carlos Camargo, defensor del pueblo.
La entidad registró distintos tipos de violencia contra sedes políticas, candidatos, votantes, entre otras víctimas, con un total de 323 casos este año con corte a septiembre.
Los principales agresores son las disidencias de las Farc que se apartaron del acuerdo de paz (56 casos), la mayor banda narco del país conocida como ‘Clan del Golfo’ (54) y la guerrilla del Eln (44).
Para Camargo, es “insuficiente” la acción del Estado. “Necesitamos que se fortalezca la respuesta por parte de las instituciones […] para lograr mitigar los riesgos”, precisó.
Los departamentos más afectados por la violencia electoral en agosto y septiembre, los peores meses, son Norte de Santander (20 casos) y Arauca (15), fronterizos con Venezuela, y Nariño, vecino de Ecuador.
Casi 39 de los 50 millones de colombianos están habilitados para elegir alcaldes, concejales, gobernadores y diputados de asambleas regionales para el periodo 2024-2027.
Los comicios coinciden con negociaciones de paz entre el gobierno izquierdista de Gustavo Petro y algunos grupos armados para intentar desactivar seis décadas de conflicto.
Delegados del presidente Petro y el principal grupo de disidencias de las Farc, el ‘Estado Mayor Central’ (EMC), instalaron el pasado fin de semana una mesa de diálogos con miras a desmovilizar a unos 3.500 rebeldes y poner fin definitivo a su insurgencia.
En septiembre, el Eln, integrado por más de 5.800 rebeldes, cerró en Caracas el cuarto ciclo de negociaciones con el Gobierno.
“Si verdaderamente tienen una voluntad real y genuina de paz, que eso se traduzca y se vea reflejado en hechos concretos, en gestos inequívocos de querer consolidar ese anhelo”, instó Camargo.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo