Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si bien es cierto que Carlos Fernando Galán lidera en las encuestas y se acerca a la Alcaldía de Bogotá, su elección se demoraría más de lo esperado por muchos.
En las últimas semanas, las encuestas electorales para la Alcaldía de Bogotá han causado un gran interés entre los ciudadanos, toda vez que son un termómetro de lo que sucederá en los próximos comicios en la capital.
(Lea también: Así son las casas de los candidatos a Alcaldía de Bogotá; Gustavo Bolívar vive entre lujos)
Los últimos sondeos indican que la contienda se está terminando de definir y que Carlos Fernando Galán, candidato del Nuevo Liberalismo, está tomando la delantera, pues cada vez más les saca ventaja a sus contendores más cercanos: Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo.
Ante ese panorama, con unos candidatos bien proyectados en la punta, según las encuestas toma cada vez más fuerza una posible segunda vuelta electoral, pero con un líder sólido.
Según la encuesta hecha por Guarumo y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos, Carlos Fernando Galán es el candidato favorito para la Alcaldía de Bogotá, con un 37,9 % de apoyo. Este resultado lo pone en una posición sólida, aventajando a sus competidores más cercanos en la carrera electoral.
Sin embargo, no le alcanza para llegar a la alcaldía en primera vuelta. Por lo que el camino se le alargaría para llegar al Palacio Liévano.
La mencionada encuesta también dio información sobre posibles escenarios de segunda vuelta. En un hipotético enfrentamiento entre Carlos Fernando Galán y Gustavo Bolívar, candidato del Pacto Histórico, Galán obtendría un sólido 59 % de respaldo, mientras que Bolívar recibiría un 26,9 %. Esta ventaja coloca a Galán en una posición favorable para una victoria en segunda vuelta.
Incluso frente a Juan Daniel Oviedo, otro contendiente en la carrera, Carlos Fernando Galán mantiene una amplia ventaja. En un escenario de segunda vuelta contra Oviedo, Galán obtendría un 54,3 % de apoyo, mientras que Oviedo recibiría un 27,1 %.
Si bien Galán lidera con solidez, la competencia por el segundo lugar en las elecciones de Bogotá está reñida. Gustavo Bolívar está cerca de perder su posición ante Juan Daniel Oviedo, quien ha ganado terreno en los últimos meses, según otra encuesta, pero de Invamer.
Desde la modificación del artículo 323 de la Constitución en 2019, Bogotá requiere una segunda vuelta electoral para elegir a su próximo alcalde. Según esta normativa, el candidato debe obtener el 40 % de los votos y superar al segundo aspirante por al menos 10 puntos porcentuales.
Actualmente, Carlos Fernando Galán está cerca de cumplir con uno de los requisitos, pero todavía necesita aumentar su respaldo para alcanzar el 40 %.
La segunda vuelta de las elecciones para la Alcaldía de Bogotá está programada para el 19 de noviembre de 2023.
Durante ese día, se aplicarán normas de orden público, como la ley seca, con el fin de garantizar los derechos y libertades individuales de los ciudadanos para las elecciones.
Hay que anotar que el cambio en las reglas electorales busca asegurar que el próximo alcalde de Bogotá sea respaldado por la mayoría de los ciudadanos, lo que permitirá una administración más efectiva y la implementación exitosa de su plan de gobierno.
*Este artículo fue escrito y curado por un periodista de Pulzo, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Sigue leyendo