Carlos F. Galán destapa cartas sobre pico y placa en Bogotá; dijo si lo pondría a motos

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2023-08-10 11:32:45

El candidato a la Alcaldía de Bogotá explicó en Pulzo qué cambios haría a la medida y si la impondría para las motocicletas que circulan en la ciudad.

Uno de los grandes problemas que tiene Bogotá es su movilidad. Las vías existentes no son suficientes, hay múltiples frentes de obra por el metro y cada vez hay más carros y motos circulando. Por lo tanto, la ciudadanía reclama que el próximo alcalde de la ciudad diseñe una estrategia que mejore la situación en las calles.

(Lea también: Mintransporte insistirá en guardar carros en horas pico; busca que la gente monte en bus)

Carlos Fernando Galán, candidato a la Alcaldía de Bogotá, se refirió en Pulzo a los planes que tiene en cuanto a movilidad. Especialmente, dijo qué cambios haría al pico y placa para carros y si lo impondría para las motos.

El candidato explicó que, por ahora, no ve viable la eliminación del pico y placa de vehículos. Según dijo a este medio de comunicación, es necesario crear otras alternativas de transporte para que los propietarios de carros puedan usarlos más.

“Creo que es una herramienta que debemos pensar en eliminar, pero eso no se logra en el corto plazo. Se podrá eliminar cuando tengamos un sistema de transporte más amplio, de mayor capacidad y cobertura. Que uno diga: ‘Hay una alternativa, pero si aún así deciden usar el vehículo, pues tendrán una restricción’”, detalló Galán.

El aspirante a la Alcaldía de Bogotá señaló que sí podría hacer cambios a la medida de pico y placa en términos de horarios, pero siempre bajo criterios técnicos. Más allá de eso, considera que no hay mucho por modificar en el corto plazo.

Pico y placa para motos en Bogotá: qué opina Carlos Fernando Galán

En cuanto a un eventual pico y placa para las motos, una medida de la que desde hace tiempo se viene discutiendo por la cantidad de motocicletas que circulan en las vías bogotanas, Galán cerró filas y afirmó que no la impondría durante su administración.

“No estoy de acuerdo con el pico y placa para motos. Creo que la gente ha encontrado una alternativa de transporte en las motos. Tenemos que trabajar en temas de cultura ciudadana, de respeto por las normas, pero no estoy de acuerdo con el pico y placa para las motocicletas”, expresó.

Carlos Fernando Galán habla de pelea de taxis con plataformas de transporte

El gremio de los taxistas ha insistido en que la prestación de servicios de transporte particular a través de aplicaciones como Uber, Didi y Cabify los ha golpeado.

Como el Gobierno no las ha prohibido, están furiosos. El candidato a la alcaldía explicó que entiende la posición de cada una de las partes. Por tanto, considera que es clave que la administración distrital lidere una exigencia a los niveles superiores para que emita una reglamentación para organizar a taxistas y conductores de plataformas.

“Es legítima la inquietud de quienes pagaron un cupo, ven que entren personas que no han pagado nada y busquen una reglamentación para equilibrar la cancha, pero también es absurdo luchar contra la tecnología y pensar que vamos a impedir el uso de esas herramientas tecnológicas. Hay que equilibrar”, comentó Galán.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Bogotá

Monumental trancón en Autopista Norte por protestas, con 7 estaciones de Transmilenio afectadas

Nación

Exponen dolorosa ola de destrucción por fuerte temblor en Colombia el domingo en la madrugada

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Sigue leyendo