Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los aspirantes a la Alcaldía de Bogotá reaccionaron a la sorpresiva propuesta que lanzó el presidente en las últimas horas para financiar la tarifa del sistema.
La declaración del presidente, que sorprendió incluso a sus propios ministros, tiene a los bogotanos pensando si van a tener que asumir un nuevo cobro.
De forma generalizada, los candidatos estuvieron de acuerdo en que es una conversación que se tiene que dar, pues hay que encontrar nuevas formas de financiar Transmilenio.
(Vea también: Lo que propone Gustavo Petro es “una especie de nuevo impuesto”, advierte Claudia López)
En ese sentido, cada uno expuso su opinión frente a la idea que lanzó el mandatario. Juan Daniel Oviedo, por ejemplo, pidió que se evalúe lo que ya está aprobado por la ley para encontrar fuentes alternativas de financiación.
“Por ejemplo, las ciudades podemos aportar una sobretasa del predial para poder garantizar que tengamos recursos que nos permitan que la tarifa final que pagamos los usuarios no sea tan pesada dentro del presupuesto de los hogares, como está siendo en este momento”, señaló.
Esta es su reflexión completa:
Por su parte, Carlos Fernando Galán respondió negativamente ante la declaración del jefe de Estado porque considera que el predial podría llegar hasta duplicar su valor:
“No estoy de acuerdo con la fuente de financiación que él plantea para tarifa cero en el sistema de transporte. Eso requiere identificar fuentes reales y complementarias que permitan construir los recursos que garanticen la operación del sistema y eso toma mucho más tiempo”.
Aquí, su reacción:
(Vea también: “Si Claudia López tuviera dignidad”: arremetida de Gustavo Bolívar por promesa incumplida)
Rodrigo Lara, por su lado, señaló que las tarifas del sistema son muy caras, pero que su propuesta va orientada a otro lado: “Veo un peligro en la propuesta que hace el presidente de la República, que consiste en buscar básicamente un aporte o un impuesto —diría yo— en las tarifas de servicios públicos. Nosotros no vamos a promover impuestos disfrazados ni sobrecostos en las tarifas para los bogotanos“.
Aquí, su explicación completa:
(Vea también: Rodrigo Lara acusó a Claudia López de sabotear su candidatura: “La orden es cero apoyo”)
Entre tanto, Diego Molano escribió en su cuenta de X un rotundo no y entregó 3 razones:
Mientras que Jorge Robledo destacó que él fue el primero en proponerlo, pero que él no quiere “encarecer la luz de los bogotanos porque eso es una atrocidad con las clases más vulnerables y medias de Bogotá”.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo