Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario se pronunció al final de la jornada electoral de este domingo con un discurso preparado y sencillo, en el que no hizo mención particular alguna.
Fue una alocución corta y en vivo, a comparación de la mayoría de sus intervenciones recientes en la televisión nacional, en las que suele retransmitir discursos suyos en diferido, de una mayor duración.
Esta vez, el presidente Petro se limitó a hacer una declaración de rigor, evitando los usuales matices políticos y enfatizando en el éxito de la jornada desde lo logístico, evitando hacer diagnósticos políticos: “Sin importar los resultados, es un día en el que el pueblo colombiano votó en paz”, señaló.
(Vea también: Aburridos y a punto de llorar: así quedaron en sede de campaña de Bolívar luego de quemada)
Aunque mencionó la muerte de una funcionaria en la sede de la Registraduría que fue incendiada en Gamarra, Cesar, dijo que “la fuerza pública y los avances en la paz garantizaron una jornada tranquila en donde colombianos y colombianas pudieron salir a votar sin amenaza de organizaciones armadas”.
“Esto nunca más puede volver a pasar”, enfatizó, sobre ese caso particular, y destacó que en ese municipio ganó el voto en blanco. “La lucha política no puede exacerbar odios”, dijo, e insistió en que “el conflicto no se tramite a través de la eliminación del contrario”.
Petro también dijo que durante las elecciones se registraron 8.850 quejas por conductas inapropiadas, 92 capturados, 1.112 millones de pesos y 13.700 euros incautados: “Un aumento en 258 por ciento en plata recuperada Comparado con el año 2019”.
“No hubo fallas eléctricas, ni ataques a la infraestructura eléctrica. No hubo muertos, ni heridos, ni ningún enfrentamiento armado. Hoy hubo un día de paz en Colombia”, afirmó.
“Si hay algún tipo de inconformidad, le pedimos a la ciudadanía calma y prudencia ante los resultados. El Gobierno enviará delegaciones para resolver las quejas de la ciudadanía de acuerdo a la ley a todos los gobernantes y representantes electos”, añadió.
Por último, el jefe de Estado felicitó “a todos los gobernantes y representantes electos” y anunció que buscará “articular sus propuestas de campaña” para “construir en común un país que combata la corrupción, la injusticia y le haga frente a la crisis del cambio climático”.
(Lea después: Francia Márquez, resignada a derrota del petrismo, agachó cabeza a resultados electorales)
El mensaje contrastó con el del propio Bolívar, que se mostró dolido por su derrota, pero incluso alcanzó a hacer una suerte de mea culpa, hablando de “voto castigo” contra el proyecto político petrista. Al respecto, se limitó a concluir:
“Hoy la democracia se pronunció y es nuestro deber como gobernantes acatar y respetar la voz del pueblo. La base de la democracia está en el poder de elegir y ser elegido”.
Esta fue la intervención presidencial de este domingo:
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Sigue leyendo