Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El precandidato presidencial Sergio Fajardo dejó la tibieza que le endilgan y arremetió fuerte contra el gobierno de Iván Duque al que tildó de “desconectado”.
“Absoluta desconexión con la realidad de un país con niveles históricos de pobreza y desigualdad”, publicó Sergio Fajardo en su cuenta de Twitter, mientras cuestionó sobre qué hacen el Congreso y el presidente de la República para transformar al país.
Los internautas no tardaron en reaccionar a las palabras de Fajardo, quien fue operado de emergencia en Tunja, este 19 de julio. Uno de ellos le reprochó el discurso por considerarlo divisorio, cuando según el tuitero, Colombia es todo lo contrario: “Un país donde lo que hay es prosperidad, trabajo y vida digna”.
Otro tuitero criticó las palabras de Sergio Fajardo y le cuestionó que si quiere igualdad y combatir la pobreza, ¿por qué no apoyó la anterior reforma tributaria?, mientras que un internauta le reclamó por “esconderse” durante tres años después de las elecciones que pusieron a Iván Duque en la presidencia.
En contraste, el tuitero Carlos Alberto Cardozo defiende el silencio de Fajardo y señala que Gustavo Petro sí ha hablado mucho después de las elecciones, “pero, ¿qué ha hecho?”.
Si se hace un balance de los comentarios a las palabras de Fajardo, más un menos un 70 % lo ataca y el otro 30 % lo apoya.
El pasado 11 de julio, Gustavo Petro sorprendió con un trino en el que reconoció que si él fuera elegido presidente, también haría una reforma tributaria.
El senador de la denominada Colombia Humana aseguró que su proyecto les subiría los impuestos únicamente a 4.000 personas, posiblemente las más adineradas del país.
Ante eso, Fajardo reaccionó y dijo: “Pensar que el problema tributario y por ende la construcción de una verdadera estructura de protección social se resuelve con solo subirles los impuestos a 4.000 personas en un país de 50 millones de habitantes es un ejemplo patético del populismo facilista”.
Por su parte, el analista de Blu Radio, Pedro Viveros, criticó a ambos precandidatos: “Lo de Petro, para mí, es tremendismo… es presentar unas opciones descabelladas que no tienen sentido en la realidad, y a la respuesta de Fajardo, que es sensata, le hace falta la solución real a una situación fiscal que tenemos”.
Las 10 propuestas claves de Gustavo Petro sobre el petróleo, basuras y medioambiente
Quién es Rodolfo Hernández: detalles de su vida personal y profesional más buscados
Quién es Sofía Petro, y otros hijos de Gustavo Petro: sus estudios, sus mamás y más
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
Nueva vicepresidenta de Colombia tendrá jugoso salario: cuánto ganará al mes
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo