Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quiere ser uno de los candidatos independientes de las próximas elecciones presidenciales de 2022.
Aunque sus principales logros en la política corresponden a sus dos periodos como alcalde capitalino, la vida política de Enrique Peñalosa comenzó primero en el Congreso, siendo representante a la Cámara por el Partido Liberal.
En 1991 aspiró por primera vez a la Alcaldía Mayor de Bogotá, pero perdió con Jaime Castro. En 1994 perdió consulta interna del partido, esta vez contra Antanas Mockus, pero en 1998 finalmente fue elegido alcalde por primera vez.
(Vea también: “Me gusta que los jóvenes protesten y que tengan propuestas concretas”: Enrique Peñalosa)
De su primera administración, su mayor legado fue implementar el sistema de transporte masivo Transmilenio, tal como lo recuerda la propia página de la Alcaldía. También ejecutó un ambicioso plan de renovación urbana basado en su filosofía de mejoramiento de la calidad de vida de la gente.
En ese sentido, su administración y la de Mockus siguieron una línea parecida que buscaba privilegiar la cultura ciudadana, acompañada de obras y estrategias orientadas al respeto del espacio público.
Peñalosa fue candidato a la alcaldía por tercera vez en 2007 y perdió con Samuel Moreno Rojas. También fue candidato presidencial en el 2014, pero quedó relegado en primera vuelta. Esto antes de volver a la alcaldía entre 2016 y 2019.
En días pasados, Peñalosa Londoño lanzó su aspiración presidencial, y aclaró que lo hará en representación de un movimiento independiente.
Para ello estuvo acompañado de varios de los funcionarios que lo acompañaron durante su última alcaldía, e inscribió el comité promotor de su candidatura, que ahora tendrá la misión de recoger firmas para formalizarla.
Pese a no querer afiliarse a ningún partido político, después de pasar por el liberalismo fundó un movimiento propio que recibió apoyos como el del Partido de la U, el Partido Conservador y Cambio Radical. Esto antes de ser uno de los que sentó las bases de la Alianza Verde; si bien no ideológicas, sí con su intención de conformar un movimiento independiente, alejado de la política tradicional.
Siendo burgomaestre, y durante sus campañas políticas, también ha contado con la simpatía del exsenador Álvaro Uribe. Recientemente incluso recibió guiños del uribismo como los elogios de Tomás Uribe.
Aun así, Peñalosa ha preferido mantenerse al margen, prefiriendo no corresponder de manera directa a ello, al menos en campaña. Por el contrario, prefiere mostrarse ecléctico, llegando a decir que ha sido más de izquierda que Gustavo Petro “si eso significa trabajar por necesitados”.
Gustavo Petro: esposas que ha tenido, sus hijos, sus logros, el M-19 y sus polémicas
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
Propuestas de Rodolfo Hernández sobre EPS y medidas para los drogadictos y médicos
Gustavo Petro perfil: esposas que ha tenido, hijos, logros, M-19 y polémicas
Quién es la esposa de Rodolfo Hernández y su historia de amor; se la quitó a un amigo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo