No se relaje: medidas de bioseguridad que debe tener presente al momento de votar
Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.
Visitar sitioEstas son las medidas de bioseguridad que debe implementar este 19 de junio de 2022 en Colombia para prevenir el COVID-19 al ejercer su derecho al voto.
El próximo domingo 19 de junio se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia. Y aunque estamos en un momento de relativa calma en la pandemia desde hace varios meses, el último reporte semanal de COVID-19 confirma un aumento progresivo de los casos positivos identificados y por ello se hace inminente la necesidad de mantener las normas de bioseguridad en estos espacios electorales.
Según el Instituto Nacional de Salud, del 10 al 16 de junio fueron 13.810 los casos positivos (promedio diario de 1.972). Este número es muy lejano a lo más preocupante que se haya registrado durante la pandemia, pero vale la pena repasar las medidas de bioseguridad que se recomiendan las autoridades de salud y la propia Registraduría.
(Vea también: Aprueban cuarta dosis de vacuna contra COVID-19 para mayores de 12, pero con requisito)
1. Consulte, en lo posible, el puesto y mesa de votación en la página web de la Registraduría antes de acudir a los puestos de votación.
2. Evite aglomeraciones en la entrada de los puestos de votación.
3. Lávese las manos con agua y jabón antes de acudir a los puestos de votación.
4. El uso de tapabocas no es obligatorio en los espacios cerrados de las regiones donde la vacunación ya superó coberturas de 70 por ciento en primeras dosis y 40 por ciento en segundas.
(Lea también: Los sistemas de salud también necesitan reponerse del covid-19)
Según el más reciente informe del Ministerio de Salud, ocho departamentos y dos distritos ya están por encima de esos indicadores: Bogotá, San Andrés, Quindío, Barranquilla, Boyacá, Caldas, Amazonas, Tolima, Risaralda, y Antioquia. En total, son casi 600 municipios donde el tapabocas ya no es obligatorio.
5. El carné de vacunación tampoco es requisito para ingresar a los puntos de votación de los municipios donde las coberturas de vacunación están por encima de 70 y 40 por ciento en primeras y segundas dosis, respectivamente.
6. Es importante respetar la señalización implementada en los alrededores y en los puestos de votación y respetar el distanciamiento físico. Lleve en lo posible un lapicero o esfero de uso exclusivo para la marcación de las tarjetas electorales.
7. Lleve en lo posible un lapicero o esfero de uso exclusivo para la marcación de las tarjetas electorales.
8. Desinfecte sus manos después de usar los elementos habilitados en el puesto de votación.
La médico Karen Martínez, de la Universidad Javeriana, reafirma que si bien el uso del tapabocas ya no es obligatorio en muchos lugares, sí puede ser una medida optativa para las personas de alto riesgo frente al COVID-19, como son los mayores de 50 años y quienes padecen comorbilidades.
“Pueden usar tapabocas de tela u otros materiales resistentes y de fácil limpieza, siempre y cuando cumplan con las indicaciones del Ministerio de Salud y Protección Social”, recuerda la doctora Martínez.
Así mismo la médico recuerda que no se debe tocar el tapabocas mientras se está utilizando, y si debe hacerlo, es recomendable lavarse las manos antes y después de su manipulación.
Para estas personas también es clave evitar las aglomeraciones y guardar la distancia mínima de dos metros frente a los demás.
Finalmente, recuerda que es necesario lavar las manos por un tiempo de entre 20 y 30 segundos, y cada vez que se haga que sea con agua potable y jabón, por lo menos cada tres horas.
Elecciones 2022
Gustavo Petro, presidente: qué pueden exigirle colombianos, según sus propuestas
Elecciones 2022
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
Elecciones 2022
Propuestas económicas de Gustavo Petro sobre impuestos, subsidios, empleo y el bolsillo
Elecciones 2022
Rodolfo Hernández perdió presidencia, pero será senador: ganará envidiable sueldo
Elecciones 2022
Quién es Rodolfo Hernández: detalles de su vida personal y profesional más buscados
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo