Alejandro Gaviria se despidió de los Andes y ya tiene rótulo de campaña: cero polarización

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones presidenciales y legislativas en Colombia
Actualizado: 2021-08-27 11:55:34

El exministro de Salud dejó el cargo y, como se conoció esta semana, hizo el anuncio oficial de una aspiración a la presidencia de Colombia.

En un mensaje para toda la comunidad de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria informa que deja la institución luego de varias conversaciones y de pensarlo con detenimiento.

“Decidí entrar en la carrera (o la disputa) por la Presidencia de Colombia. No fue algo que imaginé o pensé cuando estudié en la Universidad, ni cuando fui Decano, ni cuando asumí la Rectoría. Tomo la decisión porque creo que puedo aportar a la democracia en una coyuntura crítica”, dice el mensaje que publicó el hasta hoy rector de esa universidad.

En su misiva, Gaviria también dice que deja el cargo con tristeza, pero también con gratitud con los directivos por la confianza, los decanos y vicerrectores por todo el apoyo. También les envió un mensaje a los profesores, estudiantes y personal administrativo por el compromiso y afecto. (Por si le interesa: ¿Quién es la esposa de Alejandro Gaviria? Tiene un gran cargo en Banco de la República)

“Han sido dos años difíciles, de retos inmensos, pero estoy convencido de que nuestra comunidad ha salido fortalecida de la pandemia, y de que la Universidad de los Andes está en su mejor momento y tiene un futuro asegurado”, sostuvo el exministro de Salud del gobierno de Juan Manuel Santos.

Alejandro Gaviria se lanza a la presidencia en Colombia

El precandidato, que iniciará un proceso de recolección de firmas para aspirar a la presidencia, también dejó claro que aspirará con un rótulo de cero polarización, por lo que hizo un llamado a las diferentes comunidades para que lo apoyen.

“Quiero trabajar de la mano con las diferentes comunidades de este país, un país definido por su diversidad cultural, una diversidad cultural que enamoró al mundo. Creo en la cultura como mecanismo transformador, creo en los libros que nos deslumbran y en la música que nos emociona (…) en el cine y en sus historias que nos humanizan”, dijo Gaviria. (Vea también: “Su Ministerio de Salud fue de lo peor”: Jorge Robledo le busca pelea a Alejandro Gaviria)

También asegura que cree que las empresas del sector privado están listas para cambiar y no seguir en lo mismo. “Para construir unas mejores historias, los invito a todos y a todas a sumarse a esta idea”, sentenció.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Sigue leyendo