Nación
"La perdimos": Petro se le metió al rancho a funcionaria y le ventiló secreto en público
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Consiste en avances en el sector inmobiliario y que tiene como eje transversal la tecnología y herramientas de IA aplicadas.
Más del 80 % de empresas que trabajan en el sector inmobiliario aún no implementa IA: gemelos digitales podrían aumentar la eficiencia hasta en 40 %.
En medio de la recuperación del sector inmobiliario, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta estratégica que está generando oportunidades de crecimiento para el mercado, al mejorar la experiencia de compradores con constructoras y entidades de financiamiento.
De acuerdo con Camacol, la adopción de soluciones de IA como los gemelos digitales o asistentes virtuales, pueden generar ahorros cercanos a los 100 mil millones de dólares anuales para esta industria.
A ello, se suma que, de acuerdo con PriceWaterhouseCoopers (PWC), las organizaciones pueden mejorar su productividad hasta en un 30 % con la implementación de estas herramientas; un aspecto importante teniendo en cuenta que hoy las empresas inmobiliarias también enfrentan el reto de adaptarse a la reducción gradual de la jornada laboral establecida por la Ley 2101 de 2021, que llevará la semana laboral a 42 horas en 2026.
“El principal desafío de las empresas inmobiliarias se centra en el incremento de los costos operativos derivados de la reducción de la jornada laboral, lo que impacta directamente en la rentabilidad, y en que 84 % de ellas no ha consolidado proyectos de IA. Esto abre una oportunidad para avanzar en la implementación de gemelos digitales que les permiten a las compañías de todos los tamaños articular la automatización con el talento humano, garantizar la continuidad del negocio y escalar las operaciones sin incrementar de manera desproporcionada los costos”, explica Olga Lucía Orozco, CEO de Davinci Tech.
De hecho, en el reciente Colombia Tech Week 2025, que reunió lo mejor de la tecnología y el networking empresarial en Bogotá y Medellín, se habló del impacto de los gemelos digitales en el sector inmobiliario, donde la compañía Davinci Tech lanzó su solución Daxia, que implementa asistentes de IA personalizados. El espacio contó con la participación de grandes firmas de la industria como Koggi, FiduBogotá, Camacol y Reach Latam,una aceleradora de startups de real estate de la región.
En el evento se destacó el valor de los gemelos digitales que radica en que estos permiten combinar el trabajo humano con la automatización inteligente, generando una fuerza laboral híbrida. En el sector inmobiliario, por ejemplo, estas soluciones se han utilizado para realizar demostraciones de proyectos de vivienda, atender consultas de clientes en horarios extendidos y dar continuidad a procesos comerciales sin necesidad de aumentar la contratación.
La directiva de la compañía señala que esta tecnología también contribuye a preservar el conocimiento dentro de las empresas. En un entorno donde la rotación laboral puede afectar la continuidad de proyectos, los gemelos digitales permiten que la información no dependa únicamente de una persona, sino que quede sistematizada en la organización.
Por otro lado, la implementación de gemelos digitales en procesos de servicio al cliente, permite fortalecer la relación con los usuarios y hacer más eficiente la comunicación y personalización. Esto debido a que los asistentes virtuales se pueden adoptar en múltiples canales como web, WhatsApp, Google Chat y demás medios que utilicen las empresas para llegar a sus clientes, logrando incrementos en la eficiencia empresarial hasta en un 40 %.
El reto para el sector inmobiliario no solo está en adaptarse a los cambios regulatorios y laborales, sino en aprovechar la ventana que abre la inteligencia artificial para transformar sus operaciones. Los gemelos digitales son esa solución que, además de aplicarse al Real Estate, ya empieza a implementarse en sectores como el financiero, el retail y la salud, combinando la eficiencia tecnológica con el valor del talento humano. De esta forma, las empresas pueden garantizar continuidad, reducir costos y avanzar hacia modelos de gestión más sostenibles y competitivos en el largo plazo.
Sigue leyendo