Revive el sueño de comprar vivienda en Colombia: se superaron “las tres tormentas”

Vivienda
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivienda
Actualizado: 2025-09-17 17:10:32

El sector de la construcción de vivienda en Colombia está dejando atrás uno de los períodos más desafiantes de las últimas décadas.

Juan Antonio Pardo, presidente de Prodesa, describió en Portafolio este período complicado como “las tres tormentas”. Entre 2022 y 2023, la industria enfrentó recortes en subsidios, alzas drásticas en tasas de interés y una inflación desbordada en insumos de construcción. 

(Lea también: Venden apartamentos y locales desde $ 28 millones en Colombia; así puede participar)

Por fortuna, en 2025, el mercado muestra un repunte, con un crecimiento en ventas superior al 20 % frente a 2023, según Prodesa, y un panorama optimista para 2025 y 2026, según un informe. 

Vivienda / Getty

Las tres tormentas que golpearon al sector inmobiliario 

Entre 2022 y 2023, el sector enfrentó múltiples crisis. La primera fue el recorte de subsidios al programa Mi Casa Ya, resultado de ajustes fiscales del Gobierno Nacional, que redujo el apoyo a familias de bajos ingresos. 

La segunda tormenta fue el aumento de las tasas de interés hipotecarias, que pasaron de niveles por debajo del 10 % a duplicarse en pocos meses, según el Banco de la República, encareciendo los créditos para vivienda. 

La tercera fue el impacto de los rezagos logísticos pospandemia y una inflación de insumos que superó el 20 % en algunos materiales, según el Dane.

“Cuando a una familia le duplican el costo del crédito hipotecario, le duplican también el valor de la vivienda. Si a eso se suma el aumento de materiales y la reducción de subsidios, el resultado es una caída inevitable de la demanda”, explicó Pardo en el rotativo. 

El panorama comenzó a cambiar en 2024. Alcaldías de ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cali y Villavicencio destinaron recursos locales para subsidios, compensando parcialmente la reducción de Mi Casa Ya. 

A esto se suma la respuesta del sistema financiero, con tasas hipotecarias por debajo del 10 %, un nivel históricamente bajo, según el Banco de Bogotá

Además, la inflación de insumos se estabilizó cerca del 0 % en 2024, permitiendo a constructoras como Prodesa recuperar márgenes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Sigue leyendo