Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque el Dane reveló que los precios de la vivienda aumentaron, la entidad añadió que Bogotá fue una de las ciudades donde menos subieron esos valores.
En su análisis sobre precios de la vivienda en Colombia, el Dane señaló que se vieron incrementos de 12,40 % a nivel nacional. Las ciudades con los mayores aumentos registrados fueron Cartagena, Neiva y Villavicencio.
Más allá de que todas las grandes ciudades reflejaron aumentos en los precios de viviendas, el análisis del Dane evidencia que Bogotá fue la urbe con los incrementos más bajos.
(Vea también: Alertan por problema que habría con subsidios de vivienda y piden cambios en ‘Mi Casa Ya’).
Bogotá y Soacha (6,95 %), junto a Bogotá y la sabana (7,23 %), fueron las zonas metropolitanas que tuvieron los aumentos más bajos en el territorio nacional.
Teniendo en cuenta la inflación del año pasado, que fue de un 9 %, se evidencia cómo los incrementos de precios de la vivienda fueron incluso menores que esa cifra tan importante para la economía nacional.
Mantener precios asequibles en la vivienda es esencial para promover la estabilidad económica y mejorar la calidad de vida en países como Colombia.
La vivienda asequible contribuye a reducir la desigualdad social al ofrecer oportunidades equitativas para acceder a un hogar digno. Cuando los precios de la vivienda son inaccesibles, se intensifican las brechas entre diferentes estratos sociales, generando tensiones y descontento en la sociedad.
Cuando la vivienda es accesible, los trabajadores pueden elegir empleos en diferentes áreas geográficas sin preocuparse por la falta de opciones de vivienda asequible. Esto mejora la eficiencia del mercado laboral y contribuye al desarrollo económico sostenible.
Asimismo, la estabilidad financiera de las familias se ve beneficiada cuando los precios de la vivienda son asequibles. Los costos elevados de la vivienda pueden llevar a una mayor carga de deudas y a la inestabilidad financiera, afectando negativamente la salud económica de las personas y limitando sus posibilidades de inversión en educación, salud y otras áreas importantes.
La vivienda asequible también es esencial para el desarrollo urbano sostenible. Cuando las personas tienen acceso a viviendas asequibles cerca de sus lugares de trabajo, se reducen los problemas de congestión y se fomenta un desarrollo urbano más equilibrado y eficiente. Esto tiene beneficios ambientales al disminuir la presión sobre las infraestructuras y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con los largos desplazamientos.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo