"Será muy complejo": minhacienda de Petro habla de lo que afectará la economía

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El economista y dos veces ministro se refirió a los principales retos que, según él, tiene el Ministerio de Hacienda en el nuevo Gobierno. 

El designado ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, aseguró que ha organizado “lo que hay que hacer” en esta cartera nacional y señaló tres grandes retos de la economía colombiana.

En primer lugar, manifestó que a pesar del desarrollo de la reactivación económica en el país, “el escenario de los próximos meses será muy complejo por la fuerte desaceleración de la economía mundial”. Ocampo aseveró durante un foro virtual que ese panorama se debe al aumento de la inflación y las tasas de interés.

(Le puede interesar: Lo que se sabe de la Reforma Tributaria: los cambios para el IVA, celulares, motos y más)

El segundo reto que subrayó el economista caleño es la diversificación y desarrollo productivo: “Sobre todo la diversificación exportadora por el alto déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos que estamos heredando”.

Y agregó: “Además, por la limitada posibilidad de aumentar las exportaciones de petróleo y carbón. El apoyo para impulsar el desarrollo productivo de actividades no petroleras será la ciencia y la tecnología”.

Otro apoyo para esta diversificación, en palabras de Ocampo Gaviria, es la economía popular que tiene que ver con las pequeñas y medianas empresas en todos los sectores. “Esto significa acceso a créditos, a conocimientos, tecnología, entrenamiento laboral apropiado, formalización para la pequeña producción”, relató el también exministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

(Le puede interesar: Reforma tributaria, futuro de la Policía y más debates que plantean retos al Congreso)

En tercer lugar está el reto fiscal. Aunque el funcionario precisó que este asunto “ha venido mejorando este año, pero aún con un déficit de 5.6 % del PIB”. Este desafío es de ‘doble vía’ porque “hay que terminar el ajuste fiscal y aumentar el gasto social en programas nuevos, pero al mismo tiempo hay que generar ingresos”.

Es importante mencionar que la reforma tributaria es uno de los proyectos más importantes del presidente electo Gustavo Petro durante el primer año de mandato. “Con esa reforma tributaria estamos firmes en cumplir los principios constitucionales de equidad y progresividad”, puntualizó el nuevo ministro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Sigue leyendo