Nación
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchas personas tienen como objetivo rehacer su vida en territorio estadounidense, pero para ello deben conocer el estado de su visa, ciudadanía y más detalles.
La búsqueda de oportunidades económicas y profesionales ha llevado a un creciente interés en Estados Unidos como destino de vida. Por ello, es clave entender los procesos migratorios. Hay que resaltar que existen diversos tipos, cada uno con sus propias particularidades, desde los documentos solicitados.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) hay cinco tipos de estatus migratorios. Desde la obtención de la ciudadanía estadounidense hasta la entrada migratoria condicional, cada proceso implica requisitos específicos, plazos y tiempos de respuesta, reprodujo El Tiempo.
(Lea también: Programa de reunificación familiar para migrantes: cómo funciona y cuánto tarda el proceso)
La verificación de la situación se vuelve esencial, estos son los tipos de procesos actualmente manejados por el USCIS:
Si necesita saber el estado de su proceso, el primer paso es crear una cuenta en la plataforma oficial de USCIS, siguiendo estos pasos:
Posteriormente, cuando ya haya terminado el registro podrá verificar el estado de su situación para saber cuál es el paso que debe seguir. El proceso es el siguiente:
Con estos simples pasos, podrá conocer el estado de su solicitud y seguir las instrucciones proporcionadas para continuar con el proceso migratorio.
Colombia y Estados Unidos han puesto en marcha un novedoso programa migratorio desde el 11 de mayo, con el objetivo de asegurar un tratamiento humanitario y legal a aquellos que planean migrar al país norteamericano para enfrentar a los traficantes de personas.
(Vea también: Mujer contrató tramitador para sacar visa de EE. UU., pero cometió error y se la negaron)
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, detalló que este nuevo proceso migratorio se concentrará en Centros Regionales de Procesamiento, reemplazando la norma Título 42, que fue establecida para contener la propagación del covid-19.
Blinken afirmó que estos centros, operados por socios de organizaciones internacionales, mejorarán el acceso de personas calificadas al procesamiento acelerado de reasentamiento de refugiados, la reunificación familiar y las vías laborales en Estados Unidos. Esta iniciativa busca no solo combatir la migración irregular sino también proporcionar vías legales y seguras para aquellos que buscan mejorar su situación en el país norteamericano.
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Sigue leyendo