Qué pasará con los que ya tienen cita para visa a EE. UU., por jugada para descongestionar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa embajada recurrió a otros consulados para agilizar este proceso, que según los ciudadanos, solo se consigue reunión para 2025.
La alta cantidad de colombianos intentando viajar a Estados Unidos hizo que la embajada en Bogotá colapsara y lograra un hecho sin precedentes: según EE.UU., Colombia ha sido el país número uno en petición e impresión de visas durante este período de 2023.
Se trata de un fenómeno que viene desde 2020 y que ha incrementado el número de migrantes, turistas, empresarios y estudiantes queriendo viajar a ese país tras los rezagos de la pandemia.
(Vea también: ¡Gran dato! Estos son los 90 países a los que se puede viajar con pasaporte colombiano y sin visa)
La demanda ha sido tal, que hubo usuarios que pidieron sus citas desde 2022 y solo consiguieron un cupo hasta 2024. Y lo mismo con los que están intentando una entrevista por estas épocas del año que, según reportes ciudadanos, solo encuentran cupo para 2025.
“Deberían adelantar fechas, mi hermana tiene cita en julio de 2025”, reportó la abogada Ivette Pérez en las redes de la embajada.
Bajo ese contexto, la Embajada de EE. UU. en Colombia solicitó ayuda de otros consulados en el exterior para atender la cantidad de citas e impresiones que tiene represadas y que alcanzan más de 500.000 solicitudes de visas. Así las cosas, la entidad anunció que alrededor de 50 expertos de otras naciones aterrizaron en Colombia para ayudar a procesar toda la documentación.
“La embajada de los Estados Unidos en Bogotá ha recibido apoyos de todo el mundo para satisfacer la creciente demanda de visas en Colombia. Por eso, expertos consulares viajaron desde Argentina, Brasil, Belice, China, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Hong Kong, Indonesia, Jamaica, Namibia, México, Serbia, Surinam y Venezuela”, dijo la Embajada.
(Lea también: Fue a sacar la visa de Estados Unidos y luego de particular pregunta se la negaron)
Dichos profesionales trabajarán hombro a hombro con los agentes que ya estaban en el país y que, según dijo la entidad, ayudarán a agilizar los procedimientos y reducir los tiempos de espera. Sin embargo, esa optimización de tiempos solo aplicaría para los que apenas pedirán su visa, no para quienes intentan renovarla.
Según dijo una de las funcionarias, “el equipo consular en Bogotá está comprometido a reducir los tiempos de espera en Colombia para solicitantes de visa por primera vez. Y este equipo global tiene el honor de ayudar a lograr este objetivo”.
Tal como reveló uno de los más recientes informes de población migrante en EE. UU., publicado con corte a 2021, en ese país vivían para esa fecha alrededor de 855.000 colombianos con documentación oficial.
Con esa cifra, Colombia ocupaba el primer lugar con connacionales viviendo en ese país de toda Sudamérica. Sin embargo, es posible que el éxodo venezolano los haya puesto a ellos en ese lugar.
(Vea también: ¿Le gustaría irse a vivir a España? Hay tres formas legales de hacerlo)
Por ahora, las citas seguirán asignadas tal como quedaron cuando los usuarios las programaron. Sin embargo, podría haber cambios para adelantar esos turnos de acuerdo a la disponibilidad que se habilitará a través de la página oficial de la Embajada.
Cuánto cuesta la visa de turismo a Estados Unidos
Actualmente, la visa más solicitada es la de turismo, que puede ser B1 o B2. La primera es usada para realizar diligencias relacionadas con negocios o relaciones internacionales. La B2, por su parte, está destinada a los viajes de turismo o vacaciones, los tratamientos médicos y la inscripción a cursos breves de estudio recreativo que no sean para obtener títulos. Las visas para turistas B1 y B2 tienen una validez de 10 años, pero el tiempo de permanencia en Estados Unidos que se les permite a las personas que tienen este tipo de visa es máximo 6 meses por viaje. Así las cosas, el valor oficial para 2023 es de 185 dólares que pueden variar en pesos colombianos de acuerdo a la tasa de cambio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Sigue leyendo