Explican cómo funcionan visas muy llamativas para irse a Estados Unidos: mire si le sirven

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Hay dos tipos de visa a las que pueden aplicar los estudiantes dependiendo de los programas educativos que deseen realizar en el país norteamericano.

Si usted ha pensado en estudiar en Estados Unidos, uno de los pasos más importantes es contar con la visa de estudio correspondiente.

En el país norteamericano hay dos tipos de visa para estudiantes a las que podrán aplicar: la F-1 o M-1.

(Vea tambiénDicha para colombianos por la visa de Estados Unidos: parece que el sueño será realidad).

La primera es para estudiantes académicos. Este documento le permite entrar a los Estados Unidos en calidad de estudiante a tiempo completo de un instituto, universidad, seminario, conservatorio, escuela secundaria (superior) académica, u otra institución o un programa de capacitación lingüística.

Para esto, debe estar inscrito en un programa o currículo de estudio que culmine en la obtención de un grado, diploma o certificado, y su escuela debe tener autorización del gobierno estadounidense para aceptar estudiantes internacionales.

Quienes apliquen a la visa F-1 deben tener en cuenta que no pueden trabajar fuera del recinto universitario durante el primer año académico, pero pueden aceptar empleo dentro del recinto siempre que cumpla con ciertas condiciones y restricciones.

Después del primer año académico, los estudiantes F-1 podrán participar en tres tipos de empleo fuera del recinto universitario.

Sin embargo, en casos especiales podrían otorgarle un permiso para trabajar fuera del recinto Universitario, si por ejemplo hay situación especial, tal como una dificultad económica severa o ayuda especial para estudiante.

La segunda opción, la M-1, está dirigida a estudiantes vocacionales, que incluye aquellos estudiantes que están programas vocacionales o no académicos, distintos a capacitación lingüística. Ellos podrán trabajar solo después que han completado sus estudios.

Tanto para los estudiantes con visa F-1 como para los M-1 cualquier empleo de capacitación fuera del campus universitario debe estar relacionado con su área de estudio y debe estar autorizado por el Oficial Escolar Designado (la persona que está autorizada a administrar el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS)) y USCIS, antes de que comiencen a trabajar.

Para ambos casos, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en un programa educativo “académico”, un programa de capacitación lingüística, o un programa vocacional
  • La escuela debe tener la aprobación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)
  • Estar inscrito en calidad de estudiante a tiempo completo de la institución.
  • Tener dominio del idioma inglés o estar inscrito en cursos para obtener dominio del inglés
  • Tener suficientes fondos disponibles para poder sufragar sus gastos durante todo el curso de estudio propuesto
  • Mantener una residencia en el extranjero que usted no tenga intención de entregar.

Las visas para estudiantes nuevos se pueden emitir hasta 365 días antes de la fecha de inicio de un curso de estudio. Sin embargo, no se le permitirá ingresar a Estados Unidos con su visa de estudiante más de 30 días antes de la fecha de inicio.

El tiempo de permanencia que se le otorga varía dependiendo del programa de estudio, pero podría tener un máximo de cinco años; y el precio de la visa es de 185 dólares (más o menos 770.000 pesos, dependiendo de cómo esté el precio del dólar el día que haga el pago).

Cómo pedir la visa y cuál es el formulario para hacerlo

Para solicitar la visa lo primero que deben hacer completar el formulario DS-160 de solicitud de visa que está disponible solo en este link. Cada solicitante debe completar este formulario antes de utilizar cualquier servicio que se ofrezca en este sitio web.

Una vez completen ese paso deben:

  • Crear una cuenta de usuario en el sitio web de la embajada
  • Ingresar información del solicitante para completar el registro
  • Ingresar el número de confirmación DS-160 para cada uno de los solicitantes de visa
  • Proporcionar una dirección o seleccionar una ubicación donde desee recibir sus documentos de la Sección Consular
  • Pagar el valor de la visa, usando uno de los métodos de pago disponibles en el país donde reside. Consulte Aranceles de visa para ver las opciones de pago disponibles
  • Agendar una cita en la Sección Consular y asistir en la fecha y hora asignada.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo