Embajada de EE. UU. hace aviso importante para colombianos que ya pagaron el trámite de visa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioQuienes hicieron el pago antes del 1 de octubre de 2022 deben agendar su cita correspondiente antes del próximo 30 de septiembre de 2023.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia ha emitido una importante advertencia para los ciudadanos colombianos que realizaron el pago del trámite de su visa antes del 1 de octubre de 2022. Según la información proporcionada en las redes sociales de la embajada, estos ciudadanos deben agendar su cita correspondiente antes del próximo 30 de septiembre de 2023 si no lo han hecho.
Esta advertencia es crucial ya que, en caso de no cumplir con esta fecha límite, los solicitantes podrían enfrentar la necesidad de volver a cancelar todo el proceso de solicitud de visa, incluyendo los derechos económicos correspondientes.
(Lea aquí: Estas son las estrategias de la Embajada de EE. UU. en Colombia para agilizar entrega de visas)
Esto significa que, si no se agenda la cita antes del 30 de septiembre de 2023, los ciudadanos colombianos que ya han invertido tiempo y dinero en el proceso de visa tendrán que realizar nuevamente el trámite desde el principio, lo que implica un costo adicional.
La misma embajada aclaró, eso sí, que hay plazo hasta ese día para agendar una cita, pero puede programarla para cualquier fecha anterior o posterior. Esto aplica solo para las personas que pagaron y todavía no tienen cita.
Es esencial que los solicitantes estén al tanto de esta fecha límite y tomen las medidas necesarias para evitar inconvenientes y gastos adicionales.
Quienes no cumplan con los requisitos mencionados anteriormente se enfrentarán a la posibilidad de tener que pagar nuevamente las tarifas del visado norteamericano.
(Lea aquí: Un tribunal federal de EE. UU. ordena a Texas retirar boyas antimigrantes)
Para evitar cualquier complicación, se recomienda que los ciudadanos que realizaron el pago del trámite de visa antes de octubre de 2022 programen nuevamente su cita y garanticen que su proceso de solicitud de visa continúe sin problemas.
Es importante recordar para aquellos que han iniciado el proceso de solicitud de visa que todos los pagos posteriores al 1 de octubre de 2022 tienen vigencia de 1 año. Cumplir con la fecha límite establecida es esencial para evitar inconvenientes en el proceso de obtención de visa para viajar a los Estados Unidos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo