Visa americana para casarse con estadounidenses tiene beneficio que usan los colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-01 16:21:49

Muchos hombres y mujeres encuentran a su amor verdadero en Estados Unidos y aplican a este método para poder establecer una familia con ellos en ese país.

Estados Unidos tiene muchas opciones de visa y, si bien la más solicitada es la de turismo, miles de colombianos han logrado emigrar a ese país porque encuentran el amor verdadero.

Estas personas deben aplicar a la visa K, como es conocido el documento que deben tener aquellas que están comprometidas con hombres o mujeres estadounidenses.

(Vea también: “Cancelada”: Estados Unidos podría quitar la visa a colombianos por estas 4 razones)

Aunque muchos confunden este documento porque creen que con ese se pueden quedar en ese país, el beneficio está en que solamente sirve por 90 días, tiempo en el que podrán tomar la decisión de finalmente casarse o de echarse para atrás y volver a Colombia.

La visa K les permite a los prometidos vivir juntos por este tiempo, como otras visas, pero deberán conocerse dos años antes de que hagan el trámite y presenten su petición ante la embajada americana.

Un aspecto que parece obvio, pero que muchos desconocen es que las dos personas deben estar legalmente libres. Es decir que si alguna de los dos se ha casado en el pasado, debe tener el divorcio firmado.

Visa americana: requisitos a colombianos que se quieren casar con estadounidenses

Deben ser los (las) ciudadanos(as) estadunidenses quienes presenten la solicitud de la visa argumentando su deseo de casarse con el (la) colombiana(o).

El proceso comienza en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Luego, si es aprobada, la petición va Centro Nacional de Visas (NVC), donde los funcionarios le asignarán un número de caso y enviarán la petición a la Embajada o Consulado de Estados Unidos más cercano, dice El Tiempo.

(Vea también: Empresas de Estados Unidos ofrecen trabajo a colombianos: es virtual y pagan bien)

Estos son todos los requisitos:

• Diligenciar el formulario DS-160 en línea.
• Pagar la tarifa de la visa a través de la página del sistema de citas e información.
• Pasaporte vigente para viajar.
• Certificado ORIGINAL de nacimiento suyo y de sus hijos, si aplica.
• Certificado ORIGINAL de divorcio o defunción de CUALQUIERA Y TODOS los cónyuges anteriores que usted o su prometido(a) hayan podido tener.
• Un certificado policial de su país de residencia y de todos los países en los que haya vivido más de un año después de haber cumplido los 16 años de edad.
• Resultados del examen médico.
• Pruebas de la relación con su prometido(a) ciudadano(a) estadounidense.

Luego de casarse, la persona extranjera, en este caso quien llega de Colombia, podrá solicitar el cambio de estatus a residente legal permanente (LPR, por sus siglas en inglés) al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo