Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Las parejas que deseen iniciar el proceso para pedir dicha visa deben disponer de una buena plata porque sale caro.
Si bien Estados Unidos está estudiando retirar el requisito de la visa para los visitantes colombianos que quieran ir a ese territorio, así como lo hizo recientemente Reino Unido, probablemente la decisión final tomará un buen tiempo.
Mientras tanto, aquellos ciudadanos que quieran ir a Norteamérica cuentan con la disponibilidad de varias visas para entrar a ese país, y una de ellas está dirigida a parejas, es decir, para novios o prometidos de estadounidenses.
(Vea también: Estados Unidos dio “importante” aviso sobre visas a colombianos; cobrarían dinero extra)
Se trata de la visa no inmigrante K-1, que permite que un extranjero(a) que esté comprometido(a) con un norteamericano(a) pueda viajar a ese país, siempre y cuando se casen dentro de los 90 días posteriores a su llegada.
“Debido a que una visa de prometido(a) le permite al titular inmigrar a los EE. UU. y casarse con un ciudadano estadounidense poco después de su llegada a los Estados Unidos, el prometido(a) debe cumplir con algunos de los requisitos de una visa de inmigrante”, señala la Embajada en su portal web.
El ciudadano estadounidense, interesado en que su pareja extranjera se radique en su país, debe presentar el Formulario I-129F llamado ‘Petición para Prometido(a) Extranjero(a)’ en la oficina de Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis).
Si la petición es aprobada por la Uscis, la misma será enviada al Centro Nacional de Visas (NVC). Luego, el ciudadano estadounidense recibirá un número de caso y enviará su petición a la Embajada o Consulado de los EE. UU. donde vive.
Asimismo, el NVC le enviará una carta al ciudadano estadounidense, y una vez la reciba, el prometido(a) debe solicitar la visa K-1 y prepararse para la entrevista.
Documentos a presentar
Tanto el ciudadano estadounidense como el solicitante de la visa K-1 deben haber estado legalmente libres para casarse en el momento en que se presentó. El matrimonio debe ser legalmente posible de acuerdo con las leyes del estado de EE. UU. en el que se llevará a cabo.
En general, el prometido(a) ciudadano extranjero y el patrocinador ciudadano estadounidense deben haberse conocido en persona en los últimos dos años.
Deben tener en cuenta que el funcionario consular puede solicitar información adicional, como fotografías y otras pruebas de que la relación con su prometido(a) ciudadano estadounidense es genuina.
Los documentos en idiomas extranjeros, distintos del idioma del país en el que se realiza la solicitud, deben ser traducidos.
De acuerdo con el portal web de la Embajada Norteamérica, estos son los precios para solicitar la visa de novios:
Después de celebrarse el matrimonio, la persona extranjera debe solicitar el ajuste de su estado a la tarjeta de residencia permanente. Cuando termine la fase de documentación, una entrevista con oficiales de inmigración comprobará que los esposos no se han separado y cualquier otro dato que dé cuenta de la legitimidad del matrimonio.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo