Nación
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Los sueldos en el país vecino se comportan a la baja, entre otras cosas, por la inflación que registra y que tiene en vilo a muchos ciudadanos.
Venezuela, al igual que Colombia y otros países de la región, registra unos niveles de inflación muy altos y el alza en los precios aumentó entre mayo y junio pasado. El índice de precios al consumidor en ese país se situó el mes pasado en 14 %, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
Pese a que desde hace un tiempo se instauró el pagó en dólares en Venezuela, los salarios han caído 6,6 % entre diciembre y junio de este año y los ciudadanos ven con preocupación el panorama, entre otras cosas, por el asomo de recuperación que se intenta dar en este 2022.
(Vea también: Nueva lista de salarios que se pagan en Colombia (por profesiones y sectores))
De acuerdo con el Observatorio, la remuneración promedio en el país de Nicolás Maduro durante junio pasado se situó en 118,4 dólares, cerca de 530.000 pesos colombianos. El valor es más bajo frente a los salarios que se pagaron en mayo y abril de este mismo año, entre 119 y 120 dólares estadounidenses.
Ese mismo Observatorio enfatiza en que la baja en los salarios también afecta a los profesionales, personas con altos cargos y el mismo personal operativo que trabajan en territorio venezolano. Estos son los salarios que se pagaron en promedio en junio pasado, con la conversión a pesos colombianos:
La economía de Venezuela tuvo un rebote en 2021, después de haber experimentado una caída de 80 % del PIB en siete años consecutivos de recesión, marcados además por una desbocada inflación.
Maduro fijó las primeras cinco áreas que darán “condiciones especiales” a inversionistas de acuerdo con una nueva ley: la industrial Paraguaná (noroeste), que cuenta con uno de los principales complejos de refinación de crudo de este país caribeño, las portuarias La Guaira y Puerto Cabello/Morón (centro) y las turísticas islas de Margarita y La Tortuga (norte).
La legislación establece la creación de zonas con un “régimen socioeconómico especial” para el “desarrollo de actividades económicas” con “inversión” pública, privada y mixta, así como “incentivos fiscales y aduaneros”.
(Vea también: El duro reto que debe afrontar Maduro si Petro reestablece relaciones con Venezuela)
China empezó a apostar por “Zonas Económicas Especiales” a finales de la década de 1970 y principios de la de 1980, en el marco de su reforma económica, en las que aplican condiciones especiales para la inversión, con menores restricciones que en el resto del país.
Maduro busca alternativas para atraer capital entre las restricciones impuestas por las sanciones financieras de Estados Unidos contra Venezuela, que incluyen desde 2019 la prohibición a empresas y ciudadanos estadounidenses de negociar petróleo venezolano.
Con AFP.
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Sigue leyendo