¿Qué es la UVB y por qué tocará el bolsillo de conductores de carros y motos en Colombia?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-22 16:00:27

Se trata de un cálculo que tendrá más importancia en el país y que elevará el precio de algunos trámites y servicios durante 2024.

Las multas de tránsito no subirán el próximo año con base en la inflación. Así lo anunció el Ministerio de Hacienda, que esta semana detalló que el alza se dará a partir de la Unidad de Valor Básico (UVB) que se traduce en un dato inferior al del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según explicó esa cartera, la intención es desindexar algunas alzas del salario mínimo y de la inflación y mitigar —de cierta forma— el impacto al bolsillo de los colombianos. Así mismo, dice, la idea es proteger el poder adquisitivo de buena parte de la población.

Además de las multas de tránsito para carros y motos en Colombia, esta decisión también aplica para las operaciones financieras, cuotas de salud y otros 100 servicios que no subirán con la muy sonada Unidad de Valor Tributario (UVT), sino con la de Valor Básico.

¿Qué significa esta decisión? Se traduce en que, al depender del monto de la UVB, el bolsillo tendrá cierto alivio porque el incremento no será excesivo como en años anteriores.

(Vea también: Soat vencido y más motivos por los que se le podrían llevar el carro a patios)

¿Qué es la UVB de la Dian y cómo funcionará en 2020?

La Unidad de Valor Básico (UVB) es una cifra más baja que la fijada a partir de la inflación y, para el 2024, quedó fijada en 10.951 pesos, valor que en teoría regirá como aumento de los servicios y cobros tazados.

Esta cifra es el resultado del IPC sin alimentos, ni regulados de octubre de 2023, que publicó el Dane y cuya variación anual fue de 9,51 %, según detalló el Ministerio de Hacienda.

Además de los cobros mencionados, en 2024 subirán estos servicios y trámites con base en la UVB:

  • Pago de comisiones y contraprestaciones definidas por el legislador.
  • Cuotas de actividades agropecuarias y de salud.
  • Clasificaciones de hogares, personas naturales y personas jurídicas en función de su patrimonio y sus ingresos.
  • Incentivos para la prestación de servicio público de aseo.
  • Honorarios de los miembros de juntas o consejos directivos.

Multas de tránsito no subirán más de 40.000 pesos

En un primer momento se dijo que las multas de tránsito subirían con base en la UVR en Colombia el año entrante, es decir, el alza sería cercano a los 50.000 pesos. Sin embargo, esto quedó desestimado con la comunicación emitida por el Minhacienda.

Las multas sí subirán desde el primero de enero próximo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Conductor que provocó muerte de motociclistas tendría historial en ilegal práctica en Bogotá

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Sigue leyendo