Álvaro Uribe propone subirles (extraordinariamente) el salario mínimo a los colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

El expresidente ya tiene listo el proyecto y sería “austero y transparente”. Una iniciativa de este tipo no ha sido aprobada en la historia del país, entre otras cosas, porque el mínimo se ajusta a finales de año.

El anuncio lo hizo el expresidente a través de su cuenta de Twitter:

Según Blu Radio, el proyecto tiene 3 artículos. Uno de los puntos dice que se debería facultar al Presidente para incrementar el salario mínimo de los colombianos por una sola vez en los próximos 6 meses. (Vea también: Ministro de Hacienda de Duque fue el mismo que dijo que el mínimo en Colombia era muy alto)

“Esta iniciativa busca dotar al Presidente de la República de Facultades Extraordinarias para que, en el momento que el Gobierno Nacional lo estime, proceda a realizar ese aumento, de manera que produzca el menor impacto inflacionario y no se exprese en otros indicadores económicos que afectarían sustancialmente las finanzas públicas”, precisa el proyecto, citado también por La Fm.  (Vea también: ¿Qué tan viable y aterrizada es la propuesta de Álvaro Uribe de subir el salario mínimo?)

Ministro de Hacienda de Duque fue el mismo que dijo que el mínimo en Colombia era muy alto

La propuesta de Uribe es muy polémica si se tiene en cuenta que hace poco se conoció un estimado de cuánto sería el salario mínimo de los colombianos en 2019. Otro punto de la iniciativa del senador señala que se debe promover la dupla entre el empresario y el trabajador, y se busca dar respuesta al “deterioro económico y social que padece Colombia”.

“Se le propuso al país una política de tres acciones para mejorar la economía y el tejido social: 1. Austeridad y total transparencia en el Estado. 2. Rebajar los impuestos a los generadores de empleo – porque a Colombia la han convertido en el cuarto país con mayor tributación en el mundo. 3. Aumentar el salario mínimo de los colombianos por una vez y de manera sustancial”, agrega el proyecto.

Además, en el tercer punto del proyecto que lidera Álvaro Uribe se enfatiza en la articulación jurídica tributaria y financiera para evitar presiones inflacionarias respecto al aumento.

La iniciativa también señala que se debe tener en cuenta la inclusión de dicho aumento porcentual en la base de liquidación de las prestaciones sociales y aportes a la seguridad social de los trabajadores.

Este podría ser el aumento del salario mínimo para 2019 en Colombia

Otro punto del proyecto enfatiza en la necesidad de rebajarles impuestos a los generadores de empleo porque “a Colombia la han convertido en el cuarto país con mayor tributación”.

“Creemos que al Estado gigante, ineficiente y devorador, no hay que oponerle solamente al empresario, creemos que se necesita promover la dupla Empresario/Trabajador”, enfatiza.

El proyecto de ley será radicado ante el Congreso en la mañana de este miércoles. Este es el contenido completo de la misma:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo