Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La aerolínea de bajo costo formalizó recientemente su postura frente a la potencial integración de dos de sus competidores en el segundo semestre del año.
Hace algunos meses, la compañía aérea Ultra Air recibió el aval de la Aeronáutica Civil para operar en el país, por lo que puso a la venta boletos a través de su página web con promiciones y precios atractivos para los usuarios. Según indicó la aerolínea, esta opera en siete ciudades: Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín, Pereira, San Andrés y Santa Marta.
Sin embargo, la dicha le duró muy poco, pues hace un par de semanas se conoció que Avianca y Viva Air cerrarían un negocio para integrarse. Desde entonces, la compañía señaló a sus competidores de querer monopolizar el mercado. “Eso no puede ser bueno para el consumidor”, aseguró William Shaw, fundador de Ultra Air, citado por Portafolio, y agregó que, bajo tal panorama, Avianca y Viva Air se quedarían “con el 65 %” del total de rutas.
(Vea también: Dólar en Colombia se pegó nueva encaramada que revivió miedo de llegar a 4.500 pesos)
Los aires se calmaron durante algunos días; sin embargo, Ultra Air difundió un comunicado entre los medios de comunicación en el que sostuvo su postura. “De acuerdo con los análisis realizados, si se permite la integración, el 70 % del mercado nacional de pasajeros quedaría concentrado en manos de Avianca y algunas rutas muy importantes hasta en 100 %”, señaló la misiva en un fragmento.
Además, el alto consejero presidencial Emilio Archila, quien también está ejerciendo como abogado de Ultra Air, sacó a colación los serios problemas que hay en juego por la sana competencia:
“Las restricciones a la competencia que se derivarían de la operación son tan profundas, que las consecuencias para el mercado, los competidores y, sobre todo los usuarios, serían menos severas con una eventual salida de Viva, que aceptando su integración con Avianca”.
La alianza se llevaría a cabo bajo el argumento de Viva Air de ser una “compañía en crisis”, por lo tanto, bajo esa figura, Avianca pasaría a ser su salvavidas. No obstante, Archila refutó en el documento que no hay evidencia de que los activos de Viva Air “estén en riesgo de salir del mercado”.
A continuación, el comunicado difundido por Ultra Air:
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo