Se salvó Uber en Colombia: volverá a funcionar por decisión de Tribunal de Bogotá

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La orden de la Superintendencia de Industria y Comercio se cae tras un nuevo fallo que le permite a la aplicación quedarse en el país.

Esta decisión se traduce en una revocatoria a la sentencia de la Superintendencia de Industria y Comercio emitida el 20 de diciembre de 2019 que ordenó el bloqueo de Uber de los celulares y, por ende, su salida de Colombia.

En ese momento, cuando la SIC ordenó el bloqueo, el argumento era que Uber estaba violando las normas que rigen el mercado colombiano y estaba generando una ventaja significativa, además de una desviación de la clientela.

En ese sentido, informó Blu Radio, lo que dice la decisión del Tribunal Superior de Bogotá es declarar por terminado el proceso y, por ende, Uber podrá volver a funcionar en el país con el modelo que tenía inicialmente y no con el de arrendamiento de vehículo con el que regresó hace algunos meses.

Según esa misma emisora, esta decisión se convierte en una derrota para el superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, y para los taxistas en Colombia, entre otras cosas, porque el gran argumento que se elevó en esa época es que Uber era competencia desleal de los denominados ‘amarillos’.

A comienzos de este año, y luego de la decisión de la SIC, la aplicación dijo a través de un comunicado que la medida del ente regulador que ordenaba su bloqueo, además de ser arbitraria, iba en contra del ordenamiento jurídico colombiano, ya que, según ellos, violó el debido proceso y derechos constitucionales.

Abren la puerta a que Uber y otras ‘apps’ de transporte funcionen legalmente en la crisis

Por esta razón, apeló inmediatamente este fallo y usó todos los recursos legales para defender a los más de 2 millones de usuarios con los que cuenta, de elegir cómo se mueven por las ciudades. Dicho alegato dio resultado y termina con esta decisión del Tribunal.

Hasta el momento, Uber no se ha referido a esta noticia que le permite funcionar con más tranquilidad en el mercado colombiano.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.

Sigue leyendo