Los 3 combos con los que el Gobierno presentará la reforma tributaria

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Un equipo encabezado por el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, presentó un plan para cubrir el hueco de financiamiento que tiene para el próximo año.

La estrategia, mostrada a un grupo de congresistas, contiene medidas tributarias, incentivos a las empresas, remuneración a bajos estratos y medidas para impulsar la administración de impuestos. Estos puntos están condensados en los siguientes tres paquetes a los que tuvo acceso la Revista Dinero.

De acuerdo con el medio citado, consiste en mantener el IVA en el 19 % pero ampliar la base gravable a los demás prodcutos, excluyendo a los sectores de salud, educación, transporte, servicios públicos, financiero, construcción de obras públicas, construcción de edificaciones excluidas actualmente, alquiler de vivienda y Gobierno.

Lo que se estima es tener un recaudo de 15,3 billones de pesos adicionales durante el primer año. Además, habrá una devolución para los estratos más vulnerables de este impuesto, lo que equivaldría a 1,4 billones de pesos en 12 meses.

Por último, se contempla una reducción a la tarifa de renta para las empresas, quedando en el 32 %, y un aumento para las personas naturales que tengan salarios mayores a 30 millones de pesos, dejando la base en el 37 %.

Según los documentos a los que tuvo acceso la revista, solo cambiaría el tema del IVA con respecto al primer paquete. Este impuesto bajaría paulatinamente hasta llegar al 16 %, lo que reduciría la recolección del paquete fiscal a 10,4 billones de pesos.

El artículo continúa abajo

Tener el IVA en un 17 % y de resto mantener lo mencionado en el primer punto del proyecto tributario.

El presidente Iván Duque, en días anteriores, había hablado que no tiene pensado hacer una reforma tributaria sino una “ley de financiamiento”.

“Yo no he hablado nunca de la expresión reforma tributaria. Siempre he hablado de reactivación económica”, aseguró el Jefe de Estado durante el congreso de Confecámaras en Cartagena.

De acuerdo con El Tiempo, la diferencia entre reforma tributaria y ley de financiamiento es que en la primera solo se hace referencia a impuestos, mientras que en la segunda utilizan otras variables como manejo racional del gasto o la búsqueda de ingresos distintos a los provenientes de los contribuyentes, entre otros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo