Tres cosas que debe saber (sí o sí) antes de repartir una herencia: evítese errores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com
Visitar sitioCuando un familiar fallece, sus parientes sobrevivientes enfrentan dudas acerca de cómo se debe realizar la repartición de la herencia.
Cuando un familiar fallece, sus parientes sobrevivientes enfrentan dudas acerca de cómo se debe realizar la repartición de la herencia, sobre todo porque en la actualidad los testamentos tienden a desaparecer.
(Le puede interesar: El ‘regalo’ que el dólar podría dejar a los colombianos en Navidad; habría consecuencias)
El abogado Jimmy Jiménez, especialista en derecho de familia, explica que “es muy habitual que las personas no organicen sus temas patrimoniales, y por lo tanto fallezcan sin dejar testamento”.
Para empezar se debe tener en cuenta que las primeras personas que tienen derecho a heredar son los descendientes, es decir, hijos biológicos y adoptivos. Luego, los padres biológicos o adoptivos y finalmente los hermanos y el cónyuge, sobrinos o cualquier otra persona con vínculo familiar.
- Existe otro tipo de interesado en una herencia, como es el acreedor de un legitimado para heredar. En ese caso, puede iniciar la demanda ante un juzgado, con el objetivo de que el deudor reciba y pague su obligación.
2. Otro aspecto es que que los interesados manifiesten su intención de aceptar la herencia. En caso de que la rechacen, como puede suceder cuando un heredero desea que los otros con menor posición económica reciban más, también lo deben manifestar.
3. Lo ideal es que la sucesión se lleve a cabo ante un notario si es de mutuo acuerdo, pero si se origina alguna disputa o desacuerdo, el caso se llevará necesariamente ante un juez. El que inicia la demanda debe informar a todas las demás partes y cuando se haya realizado se hace la repartición de bienes.
¿Qué es?
Es el proceso por medio del cual el patrimonio de una persona que ha fallecido pasa a manos de su familia. Es un requisito indispensable para adquirir el dominio (propiedad) dichos bienes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo