A usuarios de Transfiya les anuncian cambio que verán a partir de mayo; es con plata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

A partir de mayo, Transfiya estará elevando progresivamente su tope diario en la mayoría de las entidades vinculadas. Beneficia a miles de personas.

El crecimiento de las transferencias inmediatas experimentó un aumento exponencial de su uso en Colombia durante el año 2023, marcando una nueva era de eficiencia e inmediatez en las transacciones interbancarias.  

De acuerdo con un estudio elaborado por Raddar en octubre de 2023, aunque el efectivo aún mantiene una participación significativa del 86 % como principal forma de pago entre los colombianos, la adopción masiva de servicios digitales como Transfiya ha transformado la dinámica del movimiento de dinero.

(Vea también: A clientes de bancos en Colombia les explican qué pasó con plata en 2023; hay preocupación)

Transfiya, como el único servicio de transferencias interbancarias instantáneas en el país, ha experimentado un crecimiento  desde su inicio en 2020, cuando operaba con apenas 6 entidades financieras y procesaba poco más de un millón de transferencias al año. En la actualidad, cuenta con la participación de 20 instituciones financieras, incluyendo bancos, cooperativas, billeteras móviles y SEDPES.

Los datos revelan un aumento sustancial en el número de usuarios que optan por esta modalidad de transacción. Al cierre del año 2023, Transfiya informó haber procesado cerca de 138 millones de transferencias, con más de 12 millones de usuarios que han enviado y recibido dinero utilizando únicamente su número de celular.

En consonancia con esta tendencia ascendente, Transfiya registró más de 16.8 millones de transferencias solo en marzo de 2024, siendo uno de los meses con más alta transaccionalidad desde su creación.

Este incremento en las transferencias instantáneas ha generado un impacto positivo tanto en la experiencia del usuario como en la economía en general. La rápida circulación del dinero ha facilitado transacciones más ágiles entre personas y ha impulsado la liquidez en los negocios que han adoptado esta opción como método de pago.

Gustavo Vega Villamil, Presidente de ACH Colombia, empresa detrás de Transfiya, expresó: “Este notable aumento en las transferencias inmediatas destaca la adaptabilidad del consumidor colombiano y la importancia de la innovación financiera, por eso vamos a seguir liderando este cambio, brindando soluciones cada vez más eficientes y seguras”. A partir de mayo, Transfiya estará elevando progresivamente su tope diario a $ 3.000.000 en la mayoría de las entidades vinculadas, para seguir beneficiando a los miles de usuarios que utilizan el servicio.

Se menciona también que la comodidad de realizar transacciones de forma instantánea ha transformado la gestión del dinero en Colombia, consolidando las transferencias instantáneas como una de las opciones preferidas para los colombianos en el año 2023.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo