Trabajos que pagan hasta $ 600.000 diarios (desde casa); hay que ser experto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-07-08 17:44:59

Muchas personas están aprovechando que cada vez son más las empresas y emprendimientos que abren ofertas de trabajos secundarios para conseguir un dinero extra.

El auge del trabajo virtual abrió un abanico de oportunidades para quienes buscan tener ingresos adicionales. Con el aumento de plataformas de trabajo independiente como Fiverr, la oferta y demanda de trabajos secundarios han experimentado un crecimiento en América Latina.

(Lea también: Nueva EPS busca empleados en Colombia y ofrece sueldazos de hasta $ 7’000.000)

Según un análisis de Preply, proveedor de cursos de idiomas, el trabajo secundario virtual más popular en la región es la ilustración. En Fiverr, el 31 % de los ‘freelancers’ ofrece estos servicios, que abarcan desde la creación de arte para libros hasta ilustraciones para redes sociales. 

En segundo lugar, se encuentran los trabajos de ‘voice-over’, ofrecidos por el 17 % de los trabajadores independientes en la plataforma. La traducción ocupa el tercer puesto con un 15 %, seguida por la edición de videos y el diseño de logos, ambos con un 7 %.

Trabajos virtuales mejor pagos en América Latina

El trabajo secundario más lucrativo es el arte NFT, con una tarifa diaria de 660.697 pesos colombianos. Esta actividad se ha convertido en una opción atractiva para los talentos artísticos interesados en el mercado digital, ofreciendo un gran potencial de ingresos.

El diseño web le sigue de cerca, con una tarifa diaria promedio de 657.870 pesos, mientras que el desarrollo web y el ‘marketing’ por correo electrónico registran tarifas de 557.312 y 544.712, respectivamente. 

Otros trabajos bien remunerados incluyen el diseño de logos, con tarifas de hasta 267.000 pesos; el ‘coaching’ personal, con 250.000; y el doblaje de voz, con 214.000.

Considerando que la mayoría de las personas dedica un promedio de 15 horas por semana a su trabajo secundario, se estima que el salario anual promedio de estos trabajos en América Latina asciende a 66 millones de pesos colombianos

Estos datos revelan que, aunque existen múltiples opciones para conseguir ingresos adicionales, algunas actividades ofrecen un potencial de ganancias mayor que otras. La clave está en identificar y aprovechar las oportunidades que mejor se adapten a las habilidades y al tiempo disponible de cada persona.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Sigue leyendo