Trabajadores de Viva no quieren quedar en el aire y piden subsidio al Gobierno Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn su mejor momento la aerolínea de bajo costo llegó a tener 5.000 empleados, tras el “no” de Avianca a integrarse, el tema se volvió dramático.
En su mejor momento la aerolínea de bajo costo Viva llegó a tener 5.000 empleados, pero tras el “no” de Avianca a integrarse y por ende rescatarla de su crítica situación el tema se volvió dramático.
(Vea también: Viva Air dejó volando a muchos pasajeros y en turbulencia económica a varias ciudades)
Aunque varios extrabajadores, sobre todo tripulantes, se marcharon a Latam, mientras otros aguardan que se abra una puerta en Avianca, la situación es incierta.
Así, los colaboradores que aún quedan le pidieron acciones al Gobierno y anunciaron medidas legales.
Entre las peticiones están una atención integral a los afectados, una renta básica y protección especial para las mujeres embarazadas.
Voceros de los trabajadores indicaron que las mayores dudas tienen que ver con los trabajadores en condiciones especiales, porque no son fácilmente reubicables en otras empresas.
Por ejemplo, Daniel Gallo, presidente de Sintratac, pidió que el Ministerio de Trabajo responda por este grupo en particular, y en el entre tanto, Carlos Roncancio, representante de los empleados de Viva, pidió una renta básica para quienes quedan cesantes.
A la espera de una respuesta, los colaboradores ya impusieron una demanda ante la Procuraduría General de la Nación y son poco optimistas sobre la posibilidad de recalar en su totalidad en otras líneas aéreas.
Según dijo a EL COLOMBIANO, Adrian Neuhauser, CEO de Avianca, las cifras que esa compañía maneja indican que actualmente Viva tiene tripulación suficiente para 10 o 12 aviones.
(Lea también: Rutas que quedaron en el aire con la no integración de Viva y Avianca; varias al exterior)
En esa línea, Avianca espera traer ese número de aviones –que se sumarán a los 30 que ya había anunciado para este año–, y Neuhauser aclaró que la idea es contratar el máximo de empleados de Viva posible.
Eso sí, todo dependerá de cuántas aeronaves puedan alquilar y la rapidez de la Aerocivil para permitirlo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo