Así serían las regulaciones con plataformas en Colombia si se aprueba la reforma laboral
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas nuevas reglas sobre este tipo de trabajo son unas de las modificaciones y de los avances más importantes que podría tener el mercado laboral.
La reforma laboral del gobierno Petro dispone de una serie de regulaciones sobre el trabajo en plataformas digitales en Colombia. Lo anterior atendiendo las labores que se desempeñan en aplicaciones como Uber o Rappi.
Según la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la regulación sobre este tipo de trabajo es una de las modificaciones y de los avances más importantes que podría tener el mercado laboral.
(Vea también: El cambio (que muchos aún desconocen) con reforma que viene; es con contratos de trabajo)
Puntualmente, explica la reforma, el trabajo en plataformas digitales en Colombia debe entenderse como una relación entre empleador y la empresa, por lo que será necesario que en el país se reconozcan algunos derechos clave.
Indica el proyecto de ley que las empresas de plataformas digitales tecnológicas de reparto o entrega deberán afiliar a sus trabajadores a la seguridad social conforme a las normas vigentes.
(Vea también: Reforma laboral sí o sí: Petro implementaría por decreto artículos que se hundieron)
¿Cómo se va a regular el trabajo en plataformas digitales en Colombia?
Esto último llevará a que la afiliación se haga en calidad de dependientes, que podrá ser en la modalidad de tiempo parcial que las normas específicas reglamenten.
Adicionalmente, estas empresas “deberán generar los reportes respectivos a las entidades recaudadoras de aportes e informar a los trabajadores y trabajadoras al final de cada mes el número de horas laboradas, incluyendo el tiempo en que estuvieron conectados a la plataforma”.
(Vea también: Tres cambios que tendrían los trabajadores en Colombia: les llegará más dinero)
Con esto, lo que se busca es que el trabajo en plataformas digitales en Colombia pueda calcularse en función de días laborados y estos a su vez en equivalente a semanas de cotización.
Adicionalmente, las empresas de plataformas digitales de reparto “entregarán esta información en un documento que podrá estar en formato electrónico en forma concisa, transparente, inteligible y fácilmente accesible, utilizando un lenguaje claro y sencillo”.
(Lea también: Les dan aviso a trabajadores en Colombia sobre cómo será el pago de dominicales y festivos)
Al tiempo que el trabajo en las plataformas digitales en Colombia no permitirá a las aplicaciones el trato de datos personales de los trabajadores “que no estén directamente relacionados con la ejecución del contrato”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo