A trabajadores en prestación de servicios les endulzan oídos con idea de vacaciones pagas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un proyecto de ley que se debate en el Congreso busca nuevos beneficios laborales para los empleados bajo ese tipo de contrato en Colombia.

Un proyecto de ley va a ser radicado ante el Congreso de la República para que los trabajadores por prestación de servicios en Colombia cuenten con beneficios parecidos a los de empleados que tienen contrato a término indefinido o directo con una compañía.

(Recomendado: ¿Está en fondo privado de pensiones en Colombia?: Así cambiará a Colpensiones)

La iniciativa, dice el proyecto, es clave en la medida en que se pueden equiparar algunos de los derechos que deberían tener todos los empleados del país.

De esta manera, se buscaría que los trabajadores por prestación de servicios en Colombia tengan días garantizados de descanso.

Adicional a esos días de descanso o vacaciones, se busca que esos días sean pagos como mecanismos de protección para los empleados que no tienen la posibilidad de trabajar todos los meses del año.

La iniciativa es de la senadora por la Alianza Verde, Angélica Lozano, quien explica que, por quinta vez, intentará sacar adelante este proyecto de ley.

(Lea también: Cómo pedir medio día de descanso en el trabajo al mes; muchos aún desconocen el beneficio)

De acuerdo con la congresista, se buscará que en este proyecto de ley que se aprueban 12 días de descanso remunerado por cada año de servicios prestados a manos del trabajador.

¿Más beneficios laborales para trabajadores por prestación de servicios?

En caso de que sea menos tiempo el contrato, el pago de esos días de descanso deberá ser proporcional, pero siempre garantizarse.

Adicionalmente, busca el proyecto que se garantice una fecha de pago de honorarios para los trabajadores por prestación de servicios en Colombia.

Hay que recordar que, en su momento, varios gremios empresariales han mencionado el riesgo que esto supone para el empleo del país, pues este tipo de nuevos costos laborales limitaría la opción de las empresas por contratar a más personas mediante estos mecanismos.

Finalmente, dijo Lozano, el proyecto buscaría proteger de la terminación unilateral de estos contratos a los trabajadores por prestación de servicios en Colombia.

Lo anterior teniendo en cuenta que es necesario tener una garantía de la “no terminación anticipada del contrato por eventos de salud, embarazo o de lactancia”, agregó la congresista.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó

Mundo

"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Fútbol

Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde

Nación

Quemaron carro de campaña de Abelardo de la Espriella y hasta Álvaro Uribe reaccionó: video

Entretenimiento

"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy

Sigue leyendo