A trabajadores de Colombia les llegará nuevo beneficio en pocos días; empresas deben cumplir
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioPara mitad de julio, las compañías de Colombia tendrán que reducir en una hora la jornada laboral de sus empleados.
A partir del 15 de julio de 2024, la jornada laboral en Colombia experimentará una nueva reducción, pasando de 47 a 46 horas semanales. Esta medida forma parte de la implementación gradual de la Ley 2101 de 2021, que busca disminuir progresivamente el tiempo de trabajo en el país hasta alcanzar las 42 horas semanales en 2026.
(Vea también: revelan problema laboral que tiene en alerta a varios colombianos; mujeres, las más afectadas)
La reducción de una hora en la jornada laboral es el segundo paso en el cronograma establecido por la ley. Este cambio afectará a todos los trabajadores colombianos, sin distinción de sector o tipo de empleo, exceptuando aquellos con jornadas especiales ya establecidas.
Es importante destacar que esta disminución en las horas de trabajo no implicará una reducción en los salarios de los empleados. La ley es clara al establecer que los derechos, garantías y remuneraciones de los trabajadores deben mantenerse intactos, independientemente de la reducción en la jornada laboral.
El Ministerio de Trabajo ha enfatizado que esta medida busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos, al tiempo que se espera un aumento en la productividad de las empresas. Esta expectativa se basa en recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que sugiere que más tiempo libre para los empleados puede resultar en un mejor desempeño laboral.
Los empleadores tendrán la flexibilidad de distribuir estas 46 horas semanales en cinco o seis días, siempre garantizando al menos un día de descanso. Además, podrán organizar las horas de trabajo de manera variable durante la semana, con un mínimo de cuatro horas continuas y un máximo de nueve horas diarias, sin que esto genere recargos por trabajo suplementario.
Esta reducción también implica un aumento en el valor de la hora laboral, ya que los trabajadores recibirán la misma remuneración por menos tiempo de trabajo. Los empleadores deberán realizar los cálculos correspondientes para ajustar el pago de horas extras, recargos nocturnos, festivos y dominicales.
El plan de reducción continuará en los próximos años. Para 2025, se prevé una disminución adicional de dos horas, llegando a 44 horas semanales. Finalmente, en 2026, se alcanzará el objetivo final de 42 horas semanales, completando así la implementación total de la Ley 2101 de 2021.
Las autoridades laborales instan a empleadores y empleados a estar atentos a estos cambios y a implementarlos correctamente, respetando siempre los derechos de los trabajadores y el principio de favorabilidad en la aplicación de la nueva normativa laboral.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo